
San Luis Potosí, S.L.P.– Durante la inauguración de la Primera Cumbre Climática organizada por jóvenes en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), especialistas y autoridades coincidieron en que el impacto del cambio climático en el estado es ya una realidad y no una amenaza futura, por lo que es urgente pasar del discurso a las acciones concretas.
En el evento participó un representante de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (SEGAM), puesto que la titular, Sonia Mendoza, no asistió. El representante de la dependencia alertó sobre los efectos visibles del cambio climático en la entidad, como temperaturas extremas, lluvias atípicas, heladas fuera de temporada y fenómenos meteorológicos cada vez más impredecibles.
Desde la SEGAM se destacó que el estado no está exento de la crisis climática global. Zonas como la Huasteca, que tradicionalmente registraban temperaturas de 40 grados, han alcanzado recientemente hasta 60 grados centígrados en algunos lugares, mientras que otras regiones viven cambios bruscos entre lluvia, sol intenso y vientos fuertes, en cuestión de horas.
Los participantes de la Cumbre advirtieron que si bien hace más de 10 años se hablaba de mitigar el cambio climático, hoy la urgencia está en adaptarse a él, ya que las metas internacionales planteadas para 2030 apenas alcanzan un 30 por ciento de cumplimiento. Subrayaron que el problema no se resuelve únicamente reciclando o separando basura, sino con una transformación profunda.
El llamado fue que la defensa del planeta no es tarea individual ni exclusiva del gobierno o la academia, sino una responsabilidad colectiva que debe asumirse desde el hogar hasta los espacios públicos, con decisiones informadas y comprometidas.
Seguiremos informando