Turismo (destacadas)Turismo y Gastronomia

Caldillo de machaca, platillo típico de Durango

Las raíces de este plato se remontan hasta el siglo XVIII y XIX

Lunes 21 de julio, Durango, Dgo.- En todas las entidades federativas se tiene un platillo típico y Durango no es la excepción. El caldillo de machaca, también conocido como caldillo duranguense, es un platillo tradicional que representa el sabor y cultura de la región desde hace muchos años.

Con raíces que se remontan al siglo XVIII y XIX, esta receta surge de las comunidades indígenas como los tarahumaras y se consolidó con la llegada de los españoles, quienes introdujeron el ganado de res, cuya carne se deshidrataba al sol para crear la machaca, un ingrediente esencial del caldillo.

Originalmente, el caldillo duranguense comenzó como una sopa de papas preparada por trabajadores y cuadrillas que construían vías férreas y se elaboraba con carnes como venado. Con el tiempo, esta preparación evolucionó para incluir la carne seca o machaca, junto con ingredientes como chile poblano asado, jitomate, cebolla y especias, que aportan un sabor característico y muy apreciado, consolidándose como un platillo representativo del estado y parte importante de su cultura gastronómica.

La preparación del caldillo inicia remojando la machaca para hidratarla y quitar el exceso de sal. Luego, se sofríen cebolla, ajo y chile poblano asado junto con jitomate en un sartén, a los que se añade la machaca para formar un caldo espeso y sazonado.

Este guiso se caracteriza por su textura fibrosa, resultado de la carne deshidratada desmenuzada, y por el sabor ahumado y ligeramente picante que lo hace ideal para acompañar con tortillas de harina o frijoles refritos, típico del norte del país.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba