
La Virgen Huasteca será la protectora de los Pueblos Indígenas, y se buscará que pueda ser venerada, así lo señalo el Obispo de la Diócesis de Valles, Roberto Octavio Balmori Cinta, esta pintura fue creada hace unos años por la artista Rocío Sandoval de Guzmán, con motivo del Encuentro de Pastoral Indígena que se realizó en Tancanhuitz, ella contribuyo con esta imagen.
“La imagen de María todos conocemos el valor que tiene para la iglesia, la iglesia siempre la ha venerado… es la misma Virgen que viene al pueblo mexicano como la Virgen de Guadalupe, es una imagen muy cercana al pueblo, al pueblo indígena, pues es como un deseo de que esta devoción a la Virgen María este presente en todos nuestros pueblos que la sigamos con una gran devoción, queremos que esa imagen con la debida aprobación pueda ser también venerada…”.
Sobre el trabajo de la artista mencionó que ella inició un grupo de rescate de las tradiciones mexicanas, y empezó a plasmarlo en sus cuadros, a la par de ellos descubrió que el estampado de la Virgen de Guadalupe es un códice que puede leerse, por ello inició con este proyecto, que desde el 2008 a la fecha esta compuesto por 105 imágenes de la Virgen María con símbolos de etnias mexicanas, con ellas ha montado exposiciones en Estados Unidos, España, Marruecos, Japón y Brasil.
La presentación de la Virgen Huasteca a todo la feligresía católica, será este próximo 12 de octubre en una misa a las 12 del mediodía, previo a ello habrá una peregrinación que partirá del Colegio Motolinía ubicado en boulevard México-Laredo esquina con Vicente C. Salazar hasta llegar a la Catedral.
En estos momentos que el tema del Aborto esta en el centro de atención, dijo que “Sin haberlo pensado -la imagen de la virgen huasteca- que María en su maternidad es el mejor mensaje en la defensa de la vida humana, desde el primer momento de la concepción…”, es un mensaje para todos valoren la maternidad.
Hizo la invitación a la feligresía católica acompañarlos este 12 de octubre en las actividades de la presentación.