
Las y los diputados integrantes de la Comisión Primera de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron una reforma a la Ley de Protección a los Animales, así como del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para adicionar y definir el concepto de “sparring” como una forma de maltrato animal, y para identificar como delito las peleas de perros.
La presidenta de la comisión legislativa, diputada María Leticia Vázquez Hernández informó que también se aprobó una reforma al Código Penal del Estado para crear el tipo penal de sabotaje, con el objeto de sancionar penalmente a quien dañe y destruya intencionalmente la prestación de servicios públicos y sus instalaciones, vías de comunicación, centros de producción o distribución de bienes básicos, instituciones de docencia e investigación y recursos esenciales destinados para el mantenimiento del orden público.
Se aprobó por unanimidad, un Punto de Acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado a que le dé agilidad a todos los asuntos bajo investigación donde las víctimas sean mujeres, en relación principalmente a temas de violencia en su contra, a raíz de casos que fueron denunciados recientemente en la zona huasteca.
En el caso del maltrato animal, la reforma se refiere “a la utilización de cualquier animal que se utiliza para para ser herido por un perro de ataque que es entrenado; con la opinión del Poder Judicial, pudimos llegar a la conclusión de la necesidad de modificar la ley en materia de protección a los animales y en materia penal”.
Las peleas de perros son eventos, por supuesto, crueles, de violencia extrema que tienen un claro impacto en el bienestar y salud del animal, que mayormente además de las lesiones, les provoca la muerte a estos animales, así como por supuesto a los animales que son utilizados como sparring para entrenamiento de los perros de pelea”.
En el caso del delito de sabotaje, el Código Penal Federal ya establece el tipo penal en el artículo 140, mientras que en San Luis no existe tal; el Supremo Tribunal de Justicia, a través de su instancia de estudio legislativo, emitió una opinión favorable y propone una sanción pecunaria que debe estar trazada en medidas de actualización.
La diputada Vázquez Hernández señaló que en el caso del exhorto a la Fiscalía General del Estado es para que le dé agilidad a todos los asuntos donde las víctimas sean mujeres.
El dictamen será sometido a la consideración del Pleno para su análisis y votación; estuvieron presentes la presidenta diputada, María Leticia Vázquez; la vicepresidenta, Martha Patricia Aradillas Aradillas; secretaria, Dulcelina Sánchez de Lira; y los vocales Carlos Artemio Arreola Mallol, Jessica Gabriela López Torres, Tomás Zavala González y Rubén Guajardo Barrera.
Seguiremos informando