
Organizaciones indígenas y comunitarias de la Huasteca Potosina advirtieron sobre el riesgo de que se retome la fractura hidráulica en la región, luego de que el Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 incluyera la exploración en yacimientos no convencionales.
El proyecto contempla trabajos en polígonos que abarcan 18 municipios de San Luis Potosí, así como áreas de Veracruz e Hidalgo, sin que se haya realizado consulta previa a las comunidades originarias, como lo establece la ley.
Líderes nahua y tének de la Huasteca potosina señalaron que esta técnica amenaza con provocar daños permanentes en el agua, el suelo, el aire, la salud y la economía local. Además, recordaron que entre 2014 y 2018 la movilización social logró que varios municipios se declararan libres de fracking y que el gobierno federal asumiera el compromiso de prohibirlo.
Las agrupaciones demandaron a la presidenta Claudia Sheinbaum cumplir la promesa federal de impedir su implementación, así como avanzar en una reforma constitucional que establezca su prohibición definitiva, con el fin de proteger el territorio y los recursos naturales de la Huasteca.
Seguiremos informando