ColumnasColumnas (destacadas)

Lo bueno, lo malo y lo feo a cuatro años del Gallardato

Por María Luisa Paulín

El Gallardismo cumple, el 26 de Septiembre, cuatro años en el poder. Transcurrido el tiempo el análisis revela que hoy por hoy el gobernador, Ricardo Gallardo, hace su trabajo, pero su equipo flaquea.

Tirarse a la hamaca no es privativo de los funcionarios del gallardismo, le pasa a casi todos los gobernadores porque los titulares de despacho normalizan muchas cosas y pierden interés por destacar en su desempeño con el gobernador, la mayoría piensa mas en el futuro que en el presente.

El Gallardismo no escapó al encanto de la burocracia experta en seducir mandatarios solo que en el actual régimen, el titular está en todo o casi en todo lo importante.

En el Gallardismo son pocas las áreas que trabajan de tiempo completo, que atienden los asuntos fundamentales para el Estado, el resto de los funcionarios ocupan las tardes en asuntos personales, paseos por plazas comerciales o actividades recreativas, hay quienes sin pudor salen a pasear sus perritos en horarios que se presumen laborales.

Así las cosas, desmenuzaremos parte del gabinete en esta entrega. En el primer orden vamos a mencionar al secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, mejor conocido como “Lupe Torres”.

Lupe se ha consolidado como el hombre mas poderoso del gallardato, el gobernador lo incluye en casi todo y puede sacar el trabajo gracias a que tiene un buen equipo que integra experiencia, juventud y audacia. El subsecretario general, Jorge Vega Arroyo, es el responsable de que todo esté bajo control en lo que a gobernanza significa.

Torres maneja mas de 20 dependencias entre las que destacan la subsecretaría de Derechos Humanos que encabeza Angel Santiago, hoy magistrado electo y una de enlace con el Poder Legislativo que es una bonita aviaduría porque en la actual legislatura todo el trabajo lo hace el diputado Héctor Serrano que, está claro, no necesita vejigas para nadar.

Aquí hay dos prietotes en el arroz, los titulares de Gobernación, Concho Gallardo y la titular del Registro Civil, Deysi Maribel López. En ambas dependencias lo que reina es el desorden, la corrupción y el tráfico de influencias.

Pero mientras Torres tenga en orden el ámbito político y de gobernanza, todo lo demás lo puede torear. Su lealtad a Gallardo está probada y todo indica que se quedará los seis años en el cargo aunque algunos elucubran que será gobernador interino porque en el 2027 el gobernador buscará ser diputado federal para aparecer en la boleta y dar fuerza a quien resulte canditada o candidato a gobernador por el partido verde.

La Secretaría de Finanzas y la Oficialía Mayor son dos dependencias con feo desempeño, Noé Lara nada de a muertito y a la Secretaría de Finanzas, que encabeza Ariana García Vidal pasan las de Caín con empleados y proveedores. Los recursos no alcanzan para cubrir pendientes y eso hace que sus bonos bajen permanentemente.

En el primer círculo del gobernador realmente ha habido pocos cambios, el más sonado es el de la Secretaría de Desarrollo Económico donde Salvador González Martínez ha ganado terreno, sobre todo después de concretar el proyecto de construcción de la carretera El Peyote-Matehuala.

Leticia Vargas Tinajero es tal vez, la que mejor calificación tiene en el equipo del mandatario potosino. La secretaria de Obras no solo ha resistido las presiones de terminar a tiempo las obras y los ataques de algunos contratistas sino que se ha enfocado en ser eficiente, a grado tal que hasta fuego amigo le mandan algunos envidiosos con acceso a medios de comunicación y boots en redes sociales.

Aracely Martínez Acosta desde la SCT ha resultado un buen elemento. Ha sabido lidiar con mafias de taxistas, camioneros y hasta con los Uber y Diddi´s. Su ultima prueba fue la FENAPO, todos trabajaron y se toleraron, no se daban abasto para realizar tantos servicios así que la chamba ayudó a calmar los ánimos belicosos de los taxistas.

Mariel de los Angeles Peralta desde la Secretaría Particular es, quizá, la gente de mayor confianza del gobernador. Su alto desempeño le ha permitido demostrar que las nuevas generaciones son capaces de atender posiciones de alta complejidad como la que desempeña siempre buscando resolver y atender con esmero y respeto.

María del Rosario Martínez Galarza desde la SEDEORE lleva los programas sociales a todos los rincones de la entidad sin buscar protagonismo. Estímulos económicos, donación de lotes para vivienda, becas alimentarias y el rescate de mas de 340 mil personas que vivían en la pobreza son lo que le permite al Gallardato presumir acciones efectivas.

El que de plano no trae buenos dividendos es el secretario de Educación, Juan Carlos Torres. El hombre no atina a desenmarañar el sistema que, tarde o temprano, dejará al descubierto su ineficiencia.

Jesús Juárez en la Secretaría de Seguridad ha demostrado un magnífico desempeño su capacidad y experiencia han quedado de manifiesto. En el balance sus cuentas son buenas y poco a poco se consolida como uno de los hombres fuertes del Gallardato aunque debe cuidar a algunos comandantes que se andan pasando de listos.

En cuanto a los secretarios de cultura y turismo, es importante decir que Mario García es la gran decepción del sexenio, su paso por la rectoría de la UASLP no le dio para darle dignidad a la política cultural de la administración estatal. Aun le queda tiempo para reivindicarse pero por lo que se ha visto francamente no hay expectativas.

Yolanda Cepeda exprime el viejo estilo priísta para quedar bien con el gobernador. Es trabajadora y audaz, pero su mielosa forma de ser le ha traído algunas malquerencias en el gabinete.

Leticia Mariana Gómez Ordaz la tiene fácil como secretaria de Salud porque casi todo está federalizado pero tiene un equipo de perezosos que poco abonan a los programas del Gallardato. Su desempeño es magro, casi siempre está ausente. Eso sí, luce su mochilita de Lilo, de la serie infantil Lilo y Stich.

Y por esta entrega aquí le dejamos. No sin antes prometer que en la próxima va el resto de los señores y señoras funcionarias del gallardato.

P.D.1.- El golpe a la industria del huachicol en Tamaulipas tiene un rebote importante en San Luis Potosí. Uno de los detenidos, Héctor N, fue candidato del PRI a la presidencia municipal de Ébano. Es cuñado del actual alcalde y se vendía como un emprendedor exitoso. Así hay varios, sobre todo procedentes de la Huasteca. Esperen noticias.

P.D.2.- Universitarios han lanzado una campaña silenciosa de defensa de la institución que en los últimos tiempos ha sido foco de ataques mediáticos. “Yo soy la UASLP, la Uni somos todos”. No debe olvidarse que a sido en la Universidad donde se han gestado las grandes rebeliones en territorio del potosí.

P.D.3.- Cuentan los que saben que después de su informe como presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, el diputado morenista, Cuauhtli Badillo comenzará su precampaña por la presidencia municipal de la capital para el 2027. No pos que se ponga un Oxxo.

Hasta la próxima.

Botón volver arriba