
Hace unos días, los fans de King Gizzard and the Lizard Wizard se llevaron una sorpresa cuando la banda anunció que quitaría de Spotify prácticamente toda su música.
Un movimiento poco usual y que podría parecer arriesgado tratándose de la banda con la discografía más amplia de los últimos tiempos, con cerca de 27 discos en total hasta el 2025.
La cosa esta así… si entras al perfil de King Gizzard and the Lizard Wizard en Spotify, ya no verás sus discos disponibles. Apenas algunos tracks parecen, pero poco más que eso.
La decisión vino como medida contra Daniel Ek, director ejecutivo y cofundador de la plataforma, quien ha sido señalado por destinar dinero para el desarrollo y tecnología militar basada en inteligencia artificial.
“Hola amigos. Un anuncio para quienes no lo sepan: el director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, invierte millones en tecnología de drones militares de inteligencia artificial“, escribió King Gizzard and the Lizard Wizard en un mensaje.
La banda pidió a la gente que sigan su música en otras plataformas. Y en un nuevo post, reafirmaron su postura contra el servicio de streaming musical anunciando que lanzarán todos lados menos en Spotify por supuesto una nueva colección de demos.
Está bien denso el asunto, pero vamos por partes… tal como menciona Music Business Worlwide, a mediados del pasado mes de junio, Daniel Ek invirtió casi 700 millones de dólares en Helsing, empresa dedicada al desarrollo de inteligencia artificial para defensa militar.
Esto lo hizo Ek a través de su fondo de inversión conocido como Prima Materia, fundado en el 2021. Ese mismo año, se fundó la compañía alemana Helsing, cuyo mercado también abarca la creación de drones militares.
Pero eso no es todo. Ahora, con la última inversión y con Prima Materia convertida en la mayor inversora de esta empresa armamentista, Ek también fue nombrado presidente de Helsing.
Otras bandas quitan su música de Spotify
King Gizzard and the Lizard Wizard no son la primera banda que decide quitar su música de Spotify. Unos días antes de que los australianos lo hicieran, la banda de indie rock experimental, Xiu Xiu, expresó sus intenciones.
En comentarios para Pitchfork, la banda mencionó que desde hace más de un mes están intentando desprenderse de la plataforma, pero no han podido llevarlo a cabo del todo debido a complicaciones con el proceso.
“Por todas las razones que ya conocen, cancelen su suscripción a Spotify”, escribió la banda en un comunicado vía Instagram.

Antes de Xiu Xiu o los propios King Gizzard and The Lizard Wizard, la banda Deerhoof ya había tomado cartas en el asunto contra el fundador de Spotify. “No queremos que nuestra música mate a la gente”, agregaron en su comunicado vía Instagram.
Este grupo indie de San Francisco, conocido por su ideología do it yourself, también reabrió la conversación sobre el poco pago y retribución económica que reciben los artistas a través de su música en la plataforma.
“Nos sentimos privilegiados porque fue una decisión sencilla para nosotros [quitar nuestra música de Spotify]. De todas formas, Spotify paga una miseria y nosotros ganamos más gracias a las giras“, escribieron en el mismo post de IG antes mencionado.

Una de las críticas que se lanzan sobre Spotify radica en las regalías que recibe cada artista por reproducciones. Un reporte de Business Insider del 2021 reveló que la plataforma pagaba entre $0.003 y $0.005 centavos de dolar por cada reproducción.
Sin embargo, no toda la ganancia generada va directamente al artista. También dependen otros factores como del contrato de distribución que los artistas tengan con sus disqueras, y por supuesto, viene la división de la ganancia entre los involucrados en producción, edición, composición, etc.
Desde luego, tener un contrato discográfico ayuda al artista a que su música se distribuya de mejor manera en Spotify. Y por ello, el algoritmo siempre priorizará a los artistas populares sobre aquellos que trabajan de manera independiente.
El nuevo modelo establece que, desde abril del 2024, “las canciones deben haber alcanzado un umbral de al menos 1000 reproducciones en los 12 meses anteriores” para poder generar ganancias, según el sitio web del servicio.
La incertidumbre sobre la plataforma
Como dijimos antes, es una situación muy densa que destapa varias problemáticas sobre la forma en que se utiliza el dinero y ganancias generadas por Spotify.
Ya no solo es un tema sobre el pago a artistas… Ahora, se está generando esa incertidumbre de a dónde va a parar el dinero generado, sobre todo a raíz de las inversiones tan polémicas de Daniel Ek que han provocado las acciones de protesta de King Gizzard and the Lizard Wizard y otros artistas.
¿Será que otros artistas quizá de alcance más masivo se sumen a esto? Habrá que ver qué sucede.