
Las tendencias de usar maquillaje no seden, así como las reacciones cutáneas en el rostro o en la piel. Cuatro de cada 10 mujeres se preocupan por la procedencia del producto que acaban de comprar, el resto se deja llevar por la felicidad de tener el labial en tendencia o la paleta de sombras de la mejor marca, pero a un precio increíblemente bajo.
Probablemente habrás escuchado de otra personas, o tal vez, tú mismo lo has dicho: «Me gusta este local porque está lleno de ofertas”. Pero recuerda que muchos productos de maquillaje e higiene personal los ofrecen a precios de regalo y con una etiqueta muy atractiva, porque están fabricados en negocios clandestinos, en donde utilizan sustancias nocivas en altas cantidades como plomo, mercurio y otros químicos.
Cuando la piel es expuesta a estos productos puede provocar al instante irritación en la zona, acné o, con el tiempo, podría desarrollar alguna alergia o problemas oculares, así como el envejecimiento prematuro de la piel o una posible intoxicación por el plomo.
Muchas fábricas que producen maquillaje chino o pirata no cumplen con las normas para la fabricación ni con la etiqueta de los cosméticos y se siguen distribuyendo por todo el país. En México, contamos con la Norma Oficial Mexicana NOM-259-SSA1-2022, Productos y servicios. Buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos. En esta norma conocerás las características que debe reunir el equipo y los parámetros mínimos para los productos terminados.
Como una buena consumidora o consumidor, verifica los productos que compras antes de utilizarlos.