vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Bañarse con agua fría o caliente? Esto dice la UNAM

Hay diversos estudios que se han realizado y cada tipo de ducha tiene sus respectivas ventajas

Jueves 25 de septiembre, San Luis Potosí, S.L.P.- Una simple ducha puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar, y una de las preguntas más comunes es si es mejor bañarse con agua fría o caliente; por ello, hay diversos estudios que se han realizado al respecto y aquí te ofrecemos los resultados que arroja uno de ellos.

La temperatura del agua activa diferentes procesos en el cuerpo que afectan la circulación, la piel, el estado de ánimo y la recuperación muscular. Mientras que el agua caliente actúa como vasodilatador, relajando los músculos y aliviando el estrés, el agua fría contrae los vasos sanguíneos, estimula el sistema inmunológico y mejora la firmeza de la piel.

Según estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y publicaciones internacionales, bañarse con agua tibia o caliente (entre 37.5 y 43 °C) ayuda a mejorar la circulación sanguínea, reducir la rigidez muscular y aliviar molestias inflamatorias. Además, el calor contribuye a abrir los poros y limpiar la piel, aportando una sensación de bienestar.

Por otro lado, las duchas frías son recomendadas para la recuperación muscular, el aumento del estado de alerta y el fortalecimiento del sistema inmunitario, aunque se debe evitar en caso de resfriados o enfermedades que afecten la circulación.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba