
San Luis Potosí vuelve a semáforo amarillo el próximo lunes 20 de Septiembre lo que permitirá ampliar horarios en comercios y aforos en eventos públicos, hoteles y restaurantes aunque los contagios por Covid-19 permanecen en alto índice.
De acuerdo con información del sector salud, las condiciones están dadas para dejar el semáforo naranja que de cualquier forma no fue respetado por los entes obligados, principalmente antros y restaurantes.
Con la velta al semáforo amarillo podrán reagendarse eventos masivos como conciertos, el regreso a cines y teatros y se aumentará el aforo en eventos privados aunque tampoco se ha respetado esta medida a lo largo de la pandemia.
En SLP se han aplicado dos millones de vacunas
Con cerca de 500 sesiones de Informe Covid realizados en el estado desde que comenzó la pandemia, el Gobernador del Estado de San Luis Potosí, anunció que es la última sesión en la que participará, no sin antes reconocer a todo el personal del Sector Salud por su gran profesionalismo, al equipo de lenguaje de señas y de comunicación social que participaron diariamente, “hoy nos confirmará la Secretaría der Salud Federal pero estamos muy cerca de pasar a color Amarillo, quiero agradecer el esfuerzo de todos los potosinos”, indicó el primer mandatario en el estado.
Miguel Lutzow Steiner informó que los casos nuevos y las hospitalizaciones se han mantenido desde hace más de dos semanas en un descenso constante, por lo que los indicadores del estado están muy cerca del semáforo Epidemiológico color Amarillo, lo que sin duda es una gran responsabilidad que hay que mantener, “sin echar campanas al vuelo, tenemos que seguir ejerciendo medidas de control y seguir vacunándonos, es muy positivo que estemos sobre los 2 millones de dosis aplicadas, esto es que cerca del 90% de la población de 18 y más años tienen al menos una dosis”, indicó el secretario de Salud.
Efraín Luna Barrios, Coordinador de Salud Pública del IMSS, dio a conocer que la etapa 5 de vacunación continúa, la cual arrancó en julio y concluye hasta marzo del 2022. Aprovechó para informar que este fin de semana se aplica segundas dosis de 18 y más años, así como embarazadas, con la vacuna Sinovac, en las instalaciones de la Fenapo (18 y 19 de septiembre).
Joel Ramírez Díaz, Secretario de Educación de Gobierno del estado, dio a conocer que en general cerca del 81% de todos los centros escolares en el estado han regresado a clases presenciales, que a este corte se considera un regreso exitoso a una actividad considerada como esencial.
Fernando Hernández Maldonado reportó 359 casos nuevos para llegar a 94,591 casos confirmados de 274,400 personas estudiadas; se han descartado 178,805 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 1,004 sospechosos. Decesos subieron a 6,296 con un índice de letalidad que se mantiene en 6.66 decesos por cada 100 casos.
Dio a conocer que de las 17 lamentables defunciones de este día (en 14 de ellas no se tenía ningún esquema de vacunación); 7 fueron hombres y 10 mujeres, de entre 48 y 81 años de edad; de su residencia, 7 eran de la capital, dos de Soledad, dos de Santa María del Rio, uno en El Naranjo, Huehuetlán, Vanegas, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Villa Hidalgo. De los decesos, 12 de ellos eran de la tercera edad, 8 con diabetes, 6 con obesidad, 9 con hipertensión arterial y 2 con enfermedad renal crónica.
Hernández Maldonado, indicó que la hospitalización continúa con disminución, ya que se tienen 257 pacientes hospitalizados: 70 estables, 134 graves y 53 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria de pacientes Covid sin necesidad de ventilador se encuentra en un 46% de ocupación, mientras que en pacientes con necesidad de ventilador se ubicó en 33%.