Ciudad Valles, S.L.P.- En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Ciudad Valles recibió la presentación de la propuesta de Ley de Ingresos 2026, donde la tesorera municipal Anel Coronado Aguilar confirmó que no se crearán nuevos impuestos ni habrá aumentos a las contribuciones vigentes para el próximo año, decisión tomada por el pleno tras un análisis de la situación económica proyectada para el municipio.
Señaló que los únicos ajustes contemplados corresponden a correcciones administrativas en áreas como Ecología, Protección Civil y Servicios Administrativos, sin representar incrementos reales para la ciudadanía. Aclaró además que el único aumento obligatorio será el de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en febrero de 2026, establecido por el INEGI y aplicable a nivel nacional.
Coronado Aguilar destacó que el municipio mantendrá estímulos fiscales para atraer nuevas inversiones y fortalecer empresas ya existentes, permitiendo reducciones de hasta un 50% en el pago del predial, licencias de construcción y adquisición de bienes inmuebles durante el primer año de operaciones. Estos beneficios se otorgarán a industrias, comercios, cadenas de servicios, instituciones educativas y centros de salud que generen empleo y desarrollo económico.
La tesorera informó que para 2026 se estima un ingreso anual de 1,037 millones 110 mil 236 pesos, cifra que representa un incremento del 5.7% respecto a 2025. Explicó que esta proyección es realista frente al panorama global, considerando inflación, tipo de cambio, tasas de interés, producción petrolera y posibles impactos derivados de políticas migratorias y arancelarias de Estados Unidos.
Entre las políticas de ingresos para el próximo año, el Ayuntamiento contempla perfeccionar los procesos de recaudación, impulsar la participación ciudadana, fortalecer la transparencia, reducir el rezago de contribuyentes mediante programas de regularización y mantener procedimientos administrativos eficientes.
Coronado Aguilar aseguró que Ciudad Valles seguirá conduciéndose con finanzas públicas sanas y un endeudamiento responsable, garantizando recursos para dar continuidad a los proyectos de infraestructura que están en marcha.
Finalmente, indicó que una vez validada por el Cabildo, la iniciativa será turnada a la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, para su análisis, discusión y eventual aprobación.
Seguiremos informando.