
Cómo dice un adagio beisbolero las grandes tragedias se escriben con dos outs, el representativo del estado potosino A estaban a un out y 1 strike de ser eliminados por Coahuila en el partido semifinal, en la parte alta de la séptima entrada ante su propia afición que registró casi un lleno en legendario Estadio Francisco Gárate Valdéz, los anfitriones sacaron la garra al empatar el juego en la última entrada y ganarlo en muerte súbita por pizarra de 11 carreras a 9 para avanzar a la Gran Final de Campeonato Nacional de Béisbol de la Categoría Máster (40/49 años).
Duelo de batazos por parte de ambas novenas, los potosinos fueron visitantes, pero rápidamente se fueron al frente en la pizarra con dos carreras en su primera oportunidad producidas por el cuarto bat el zurdo Iván Beltrán que con hit al izquierdo mandó a dos corredores a home ate los pitcheos del abridor Luis Castillo.
Pero rápidamente vino la respuesta de los coahuilenses con tres carreras ante el abridor regio David Guerrero que tras haber sacado dos outs con un doble play regaló pasaporte a Sergio Villarreal, el cuarto bat José De la Cruz conectó hit al central, Luis Tomatsu respondió con inatrapable al derecho para mandar a home a Villarreal, Luis Pérez y Luis Esquivel recibieron bases por bolas una producida por pasaporte siendo la salida del abridor, entró el ex lmb Alejandro Ríos que tras una pifia del primera base metió el brazo para sacar el tercer out quedando casa llena.
Vino la contestación de la tropa potosina manejada por el entusiasta Alcalde Beisbolero Juan Gómez y su staff de coucheo Luis «El Molacho» Beltrán y Edgar «El Guero» Beltrán con rally de 4, Pedro Rodríguez inició la ofensiva con hit al derecho, tras dos outs, el primer bat el entusiasta Adrián Alonso se embasó en hit de fuerza, al primer lanzamiento el orgullo de Charcas SLP Felipe Zarazúa conectó panorámico cuadrangular por todo el jardín izquierdo para llevarse por delante a dos compañeros ante la locura de los aficionados tras dar la vuelta a la pizarra, el enjundioso René Beltrán conectó hit al izquierdo y enseguida seestafó la segunda base, en cuenta de 0-2 el cuarto bat Iván Beltrán respondió con hit al izquierdo para mandar a home a René y ampliar aún más la pizarra a favor delos potosinos (6-3).
Brilló el pitcheo potosino por parte del relevista Alejandro Ríos que motivado colgó dos importantes ceros con ayuda de un doble play donde el antesalista Fernando Guerrero se llevó una línea por parte de David Villarreal donde rápidamente hizo su tiro ala inicial para sacar al corredor embasado Héctor Banda.
Los potosinos sumaron una carrera en la alta de la cuarta entrada, el primer bat el efectivo Adrián Alonso bateó de hit al izquierdo, avanzó a la intermedia con un roletazo al cuadro de René Beltrán, en cuenta de 1-1 el famoso «Winnie» Beltrán el zurdo Iván cazó una curva para poner la esférica de hit al izquierdo para impulsar una carrera.
Ríos colgó un cero a la ofensiva coahuilense en la parte baja de la cuarta entrada, pero al cierre de la siguiente entrada aceptó una carrera tras dos outs hubo pasaporte a Luis Esquivel, Manuel Maldonado conectó de hit al central para avanzar ambos una base más con lanzamiento descontrolado, con cuenta llena el primer bat Héctor Banda respondió con hit para impulsar una a home y acercar peligrosamente a los coahuilenses (4-7).
Viniendo a la mente lo sucedido en jornadas pasadas donde los potosinos iban ganando 7 a 1 y les sacaron el juego los coahuilenses (8 a 7) muchos aficionados se pusieron a rezar; en la alta de la sexta entrada el segundo bat el charqueño Felipe Zarazúa negoció pasaporte tras un ponche a René Beltrán, el cañonero Iván Beltrán conectó hit al derecho, con lanzamiento descontrolado Zarazúa y Beltrán avanzaron una base, en «hit and run» el ex LMB/LMP Saúl Montoya con rola dentro del cuadro impulsó carrera para ampliar la pizarra 8-4.
Los Coahuilenses sacaron el coraje y armaron rally de 5 carreras en la baja dela sexta entrada para dale la vuelta a la pizarra, Ríos sacó un out y regaló dos bases por bolas, entró el relevista Juan Manuel García que fue saludado con hit al izquierdo de Luis Pérez entrando una carrera, Luis Esquivel recibió pasaporte para llenar la casa de laguneros, al primer lanzamiento Manuel Maldonado aprovechó una recta para conectar de hit e impulsa par de carreras, entrando el manager político beisbolero «el Presi» Juan Gómez para sacar al relevista y mandó llamar a Elder Rojas que fue sacudido teniendo 2 strikes al emergente Ausencio Rodríguez que en cero y 2 le cazo la pitchada para batear hit al derecho entrando 1 carrera, el jardinero Carlos Díaz hizo un tirazo a home donde el catcher Federico Ledezma se le cayó la bola y entró otra carrera empatándose el juego (8-8), el ampayer camelense Goyo Robles marcó una bola que era el tercer strike que de esa forma en pasaporte se embasará el primer bat Héctor Banda saliendo a discutir el manager Juan Gómez quién reclamó saliendo expulsado, el «Molacho» Beltrán trajo al relevista Santiago Soto que se fajó ante el peligroso David Villarreal que lo domó para obligarlo a roletear entrando una carrera que fue la de la ventaja para los Coahuilenses (9-8) con corrdores en 3 y 2 Soto metió el brazo para dominar a Sergio con un palomón a short stop.
Llegó la última entrada (7) la novena potosina alentada por sus aficionados y por el sonido local que puso todo tipo de ambientes beisboleros y musiqueros para motivar de alguna forma al equipo que tras 2 outs, entró de emergente el Gemelo Noé Ávila de esos jugadores clutch que al verlo tomar el turno a más de uno le entró en la mente su hermano Omar, estando en su contra la cuenta y el ampayeo de Robles, Noé sacando su experiencia hizo contacto a una pitchada afuera para conectar de hit al derecho ante el regocijo de varios directivos y familiares que sacaron el rosario y hasta a San Juditas, le tocó el turno al veterano Adrián Alonso hijo de la Leyenda Don Hermilo Alonso Aguillón (de Leoncito perteneciente al municipio de Villa Hidalgo SLP), Alonso recibió pelotazo para poner corredores en 2 y 1, 2 outs….le tocó el turno a charqueño Felipe Zarazúa con la mente en blanco buscando el mejor relajamieto para poder responder tras dos outs con la carrera del empate en segunda base, con cuenta de 1-1 Zarazúa respondió con hit al central, Noé Ávila volando desde la segunda base, el manager interino el Molacho le dio la orden que siguiera hasta home anotando velozmente Ávila Martínez al estilo de aquel glorioso correcaminos con la carrera del empate que hizo temblar a la Minera NEMISA de Santa María de la Paz y Anexas de la familia Cerrillo y al Estadio Dr Francisco Garate Valdéz para empatar sensacionalmente el juego a 9 carreras.
En muerte súbita con la colocación de dos corredores, los potosinos estaban obligados a anotar, el cuarto bat Iván Beltrán fue ponchado tras cantarle el ampayer camelense Goyo Robles el tercer strike quedándose parado Iván como cajero del oxxo, le tocó el turno al ex lmb/lmp Saúl Montoya que en cuenta llena cazó una recta del abridor Luis Castillo para batear de hit al izquierdo e impulsa con par de carreras que rompía el empate, Fernando Guerrero recibió golpe, Eduardo «El Chuky» Beltrán se embasó en hit de piernas al parador en corto, fallando Carlos Díaz con rola para doble play.
El cierre de la muerte súbita la baja de la octava entrada, el relevista Santiago Soto se enfrentó a Luis Esquivel que falló en dos ocasiones el toque de bola, con un cabio de velocidad lo ponchó, ¡la gente de pie gritando de nuevo Sí Se Puede! Mauel Maldonado al segundo pitcheo roleteó a la antesala para el segundo out, el noveno bat tomaba por segunda ocasión turno en el juego acordándose que en su primer turno como emergente respondió, Soto lo puso contra las cuerdas en 0-2, dos lanzamientos malos para emparejar la cuenta 2-2, el público pedía el ponche y Soto con tremenda curva ponchó ante el júbilo de todos y mandar a SLP a la Gran Final ante el representativo de Tamaulipas que había eliminado primer a BCS 8 a |1 y después a Chihuahua que había eliminado al invicto Nuevo León.
