México y el mundo

Aumentan estafas con falsos envíos de paquetes

Criminales utilizan esta práctica para obtener datos personales

Miles de mexicanos han recibido correos fraudulentos que simulan ser de empresas de mensajería como UPS, FedEx o DHL, informando sobre supuestos retrasos en la entrega de paquetes y solicitando verificar la información a través de enlaces falsos. Esta práctica es un tipo de phishing, técnica con la que cibercriminales buscan obtener datos confidenciales de los usuarios.

La empresa de ciberseguridad ESET alerta que estos correos utilizan logotipos y mensajes muy convincentes para engañar, apelando a la urgencia o el miedo, con asuntos como “Tu paquete está retenido” o “Entrega del paquete suspendida”. Al hacer clic en los enlaces, las víctimas pueden entregar sus credenciales, facilitando el acceso a sus cuentas bancarias o plataformas de comercio electrónico.

Además de las empresas de mensajería, también se han detectado correos que suplantan a aduanas, indicando falsamente que paquetes internacionales están retenidos.

Las compañías afectadas han emitido comunicados recordando que no solicitan pagos ni información personal por correo no solicitado. FedEx y UPS recomiendan no responder a estos mensajes ni proporcionar datos sensibles.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba