Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

Yalitza, ya le jodieron la vida

Hay, desde mi punto de vista, un excesivo discurso, y además vacío, lamentablemente una sobreexplotación de la palabra «indígena» asociada a las trabajadoras del hogar por el tema de Yalitza.

Para muestra, los Oscares del fin de semana, un evento insoportable de ver, con tanta vacuidad, chistes insulsos y vanidad (que siempre han sido claro está), y que contrario a lo que puedan pensar Del Toro, González Iñárritu, Alfonso Cuarón, Diego Luna y más, que se esmeran en decir que fueron los oscares más latinos, más mexicanos, y que «el español sonó y fuerte». Yo no dejo de pensar que es lo contrario.

A la pobre Yalitza ya le jodieron la vida, repentinamente dejó de representar el orgullo de la maestra de escuela indígena rural que busca superarse para su grupo no para México, que es raíz de su propio maíz; a ser un producto lleno de símbolos imposibles de procesar, y que al final del día terminará por fenecer por ser un producto, y a ella, como representante de una etnia, no le significará absolutamente nada, a su comunidad menos.

No es Cuarón, que dice que Roma es ella y la otra chica Tavira, Roma es una puesta visual espléndida, pero Roma es él, y una parte de la historia colectiva, además de su pasado vivido, no Yalitza. Para mí es un gran director, pero el cine es una puesta en escena de símbolos (que pueden ser universales o personales), elementos de identificación gráfica y artística.

No es, el re-conocimiento de una raza, de un grupo social socialmente oprimido. A Yalitza se le envidia porque ha tenido más horas de exposición que todas las actrices mexicanas juntas. Puede ser una “patarajada” a diferencia de ellas, pero seguro es mucho más digna que todas por ser indígena natural.

A los extranjeros, como este caricaturista de Matt Groening y todos los presentes en los oscares, no les significa más que una curiosidad, un afiche, que mañana cambiarán por una híper imagen visual de otro indio del Amazonas.

Botón volver arriba