
Tras darse a conocer en días pasados la cancelación de la edición 2020 del Maratón Tangamanga, el presidente de la Asociación Potosina de Atletismo, Juan Armando Quintanilla, aplaudió la decisión del comité organizador aunque reconoce que es triste que no se efectúe el evento más importante de atletismo a nivel estado.
“Como Comité Organizador tomaron una acertada decisión. Es triste que uno de los eventos más grandes en México se cancele, pero debido a las circunstancias creo que es lo mejor para evitar que se pudiera dar algún brote de contagios y evitar alguna tragedia. Esperemos que el siguiente año se puedan retomar los eventos, ya que no es solamente el Maratón sino otros eventos y el corredor quiere acción en cuanto a las competencias”, precisó Quintanilla en entrevista exclusiva para Código San Luis.
Cuestionado sobre si los tiempos fueron los indicados para anunciar la cancelación del evento, el ex atleta olímpico señaló que “ya estamos en septiembre, sería ya octubre y noviembre para la fecha y creo que lo hicieron a buena hora. El correr un Maratón implica un tiempo de preparación, mínimo 12 semanas, y como lo hacen ahora están en suficiente tiempo. Malo hubiera sido que se esperaran un mes más y seguir con la incertidumbre, porque a un mes sigues con el proceso de entrenamiento y que te digan que no ahí si como atleta pides que te digan antes. Tomaron la decisión en tiempo y forma”.
Competencias Virtuales
En las últimas semanas se han dado competencias atléticas virtuales a través de plataformas o aplicaciones de parte de diversos organizadores, sin embargo, el destacado atleta potosino con dominio en pruebas de 5, 10 y 21 kilómetros reconoció que “como atleta siento que no es lo mismo. Es tratar de mantener a la gente y a los corredores activos. Es muy complicado porque no es lo mismo. El hecho de competir en un evento en el que estás enfrentando a compañeros del mismo grupo, de otros estados, el bajar tu marca, la adrenalina, el convivir al terminar el evento, el platicar sobre la lid o ganar la categoría, todo eso le da sabor a las carreras”.
Parques y Espacios para practicar deporte
“El deporte llevado de una manera con precaución te ayuda a librar el estrés. El estrés genera que bajes tus defensas y seas más propenso a contagiarte de coronavirus o te dé más duro. El deporte ayuda mucho y hay muchas personas que simplemente les gusta correr. Poco a poco se han liberado espacios y ves en el Parque mucha gente. Ojalá que lo abrieran en también en la tarde porque creo que hay gente que no puede ir en las mañanas y serviría para que no se amontonen, pero cada espacio, parque o lugar tiene sus medidas y hay que respetarlas”, mencionó el corredor apodado como “La Maravilla Potosina”.
Asociación ya piensa en próximo año
Debido a la actual situación sanitaria por la pandemia de Covid-19, el representante olímpico en Barcelona 92, Atlanta 96 y Sídney 2000 respondió que como Asociación ya prácticamente están pensando en el siguiente año.
“Sí (damos por terminado el año atlético), yo creo que sí porque se ve complicado. Esperemos que con los cambios de semáforo se puedan hacer algunos eventos de pista porque hay muchos muchachos que esperan el siguiente ciclo para eventos escolares y de etapa juvenil de los Juegos Escolares o lo que era antes Olimpiada. Ya están queriendo participar, porque estás entrenando y aún no hay un objetivo claro. Ya cuando tienes una meta u objetivo es importante para motivar los entrenamientos”, puntualizó el entrenador de 52 años de edad.
La trigésimo sexta edición del Maratón Tangamanga está programada para el 27 de junio de 2021, competencia que cuenta con distancias de 42, 21, 10 y 5 kilómetros reuniendo a más de 8 mil atletas en la capital potosina.
Seguiremos informando…