vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Elevadores, lugar de riesgo para contraer Covid 19

Debido a la situación actual por Covid-19 surgen cada día nuevas dudas respecto a la seguridad sanitaria. Riego de contagios, medidas preventivas, cuidados, síntomas, vacunas, son algunos de los temas más frecuentes y que intrigan a las personas a lo largo del mundo.

Aunque actualmente sabemos que el riesgo de contraer Covid aumenta en los lugares cerrados y espacios confinados, no se han determinados medidas que garanticen o disminuyan la probabilidad de contraer el virus en alguno de estos lugares.

Expertos se han dado a la tarea de cuestionar y analizar los puntos de contagios más comunes y como podemos enfrentarnos a ellos. Entre estos lugares destacan, los elevadores, lugares reducidos, de uso cotidiano y que concentran un número elevado de personas, que entran y salen con gran regularidad.

Al compartir ascensor, una persona infectada (ya sea sintomática o asintomática) puede infectar a otra por pequeñas gotas si no se puede mantener la distancia de seguridad. Pero para la transmisión ni siquiera es necesario compartir el ascensor: basta estar en contacto con una superficie previamente contaminada. Un experto en calidad del aire y ventilación ha llegado a asegurar que las personas podrían infectarse en los ascensores en solo unos segundos sin contacto directo.

En teoría, las gotas y superficies contaminadas se pueden evitar permitiendo solo una persona por viaje y con una buena higiene de manos. Sin embargo, si se confirman que los aerosoles transmiten la enfermedad, una persona podría infectarse a pesar de tomar estas medidas preventivas.

El Dr. Richard Corsi, experto en el control de la polución en edificios, modeló la concentración de virus después de que una persona infectada viajase al piso 10 mientras tosía y el ascensor retornaba al piso primero. La persona en el piso primero se ve expuesta a un 25% de la carga viral que el pasajero previo expulsó en su viaje. Desafortunadamente, no hay una publicación científica sobre el trabajo: solo una discusión en su cuenta de Twitter y en su entrevista en el New York Times.

Los cálculos de Corsi se basan en modelos de balance de masa estándar. Para un estudio más profundo, recomendamos el trabajo de Brigham et al. (2019) modelando un elevador 3D con dinámica de fluidos. En este trabajo, hay diferentes recomendaciones sobre el diseño del ascensor para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades de transmisión aérea.

La evidencia científica es limitada sobre el riesgo real de transmisión de Covid-19 durante el transporte vertical dentro de los edificios. De momento, se centra principalmente en edificios públicos como hospitales y centros comerciales. Estos estudios generalmente mencionan la posibilidad de transmisión dentro de los ascensores, pero sin dar detalles o hacer un estudio a fondo.

Trabajos anteriores en SARS nos dan algunas pistas. Uno de los trabajos analiza la transmisión en un bloque de edificios y muestra que la probabilidad de infección en los pisos superiores y medios de un bloque es significativamente mayor, aunque no explora el efecto del ascensor ni de las escaleras. Otro trabajo, con foco en el mismo brote, considera que la transmisión vertical tuvo lugar de ventana a ventana durante la ventilación de los hogares. Aunque también menciona el riesgo de contagio en los ascensores, que se encontraban en el centro y eran comunes a los edificios.

Debido a la falta de datos reales como raíz de investigaciones especializadas, por el momento no se puede tener un porcentaje real de probabilidad de contagio al viajar en un elevador, o si este es mucho mayor que al estar en otro tipo de espacio cerrado, como el trasporte publico. Sin embargos expertos señalan algunas opciones para minimizar la probabilidad de contagiarse.

Medidas tales como el uso de mascarillas en estos espacios, carteles informativos con el número máximo de usuarios en cada viaje o el uso de escaleras como alternativa a los ascensores (generalmente espacios más abiertos) podrían, por tanto, reducir esta tasa de contagio en estas ciudades verticales.

Consulta en artículo completo en FundaciónparaelconocimientoMadrid

Seguiremos informando

Botón volver arriba