Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

La realización de la celebración de Xantolo

Elementos del ritual

Se prepara el altar, en el cual se elaboran, según la cultura náhuatl, dos arcos con varas flexibles, las cuales son cubiertas de “estribillo” y amarradas con izote, el arco de la parte trasera simboliza el mundo de los muertos y el arco frontal el mundo de los vivos, estos arcos se unen con 7 travesaños que simbolizan la unión del mundo de los muertos con el mundo de los vivos.

La cultura tenek elabora un solo arco para dar la bienvenida a tan distinguidos visitantes. Estos arcos se adornan con flores de cempoaxochitl, que por su color simbolizan el sol. Todos estos elementos reflejan el contacto con la naturaleza. Al fondo se colocan las imágenes religiosas y fotografías de los familiares ya fallecidos.

Las ofrendas

Sobre la mesa se colocan los alimentos y bebidas que eran del agrado de las personas mientras vivieron en este mundo físico, como: tamales, café, pan, vino, dulces, chocolate, etcétera. Al colocar las ofrendas se tiene que “copalear”, es decir, se quema el copal o incienso para satisfacer las ofrendas.

Cabe mencionar que el 1 de noviembre se ofrendan a las almas de los niños fallecidos, por lo que los pequeños son quienes tienen que “levantar” la ofrenda en los domicilios que visiten al grito de queremos: “chichiquil”. El dia 2 de noviembre las ofrendas son para los adultos ya fallecidos.

  • El incienso o copal: Es un elemento prehispánico que limpia y purifica el ambiente para los espíritus esperados, además de purificar las ofrendas.
  • La luz de las velas: Es un símbolo que alumbra el camino que tienen que transitar los espíritus de los difuntos, es un símbolo que la luz puede desvanecer las tinieblas. Se enciende una vela por familiar fallecido. Al apagar la luz de las velas tienen que hacerse con los pétalos de flor de cempoaxochitl  o 2 hojas de estribillo, nunca soplando pues sería un acto de falta de respeto.
  • Caminito: Hecho con pétalos de cempoaxochitl, sirve para guiar a las almas desde la calle hasta el altar.
  • El agua: Es de suma importancia, es un elemento de la naturaleza que da vida y energía. Refleja la pureza de las almas. Los espíritus sacian su sed después del viaje del mundo de los muertos.

Es así como se recibe a nuestros difuntos, es una tradición que forma parte de nuestra cultura, sigamos defendiendo lo nuestro, digamos si al Xantolo, no al Halloween.

“Mientras el circulo no se rompa nuestros pueblos estarán a salvo” (Proverbio Náhuatl)

Botón volver arriba