SLP Titulares

[VIDEO] Aprueban Ley del Poder Judicial de SLP

Diputados dan luz verde al nuevo marco legal que regirá a jueces y magistrados potosinos

La mañana de este domingo, en una Sesión Extraordinaria, diputados locales votaron y aprobaron por unanimidad la Ley Orgánica del Poder Judicial, misma que dictará un marco legal de cómo deberán laborar los nuevos jueces y magistrados electos por primera vez en la historia mexicana y que rendirán protesta este 15 de septiembre.

Esta nueva Ley Judicial culmina un proceso que inició cuando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la llamada reforma judicial, misma que establece que los jueces y magistrados serán electos por voto popular, además de la creación de un tribunal de disciplina, que busca garantizar que los funcionarios electos realicen su trabajo en pleno apego a la ley.

El dictamen contempla que este nuevo marco legal contiene 10 títulos y 267 artículos que garantizan imparcialidad, autonomía y eficacia impartición de justicia. El Consejo de la Judicatura dejará de existir y será reemplazado por un  órgano administración judicial, con independencia técnica y de gestión, encargado de la administración integral de los órganos del Poder Judicial. así como por un Tribunal de Disciplina Judicial, especializado en garantizar la honestidad, imparcialidad e integridad de quienes imparten justicia.

El órgano de administración judicial se instituye como un cuerpo colegiado de gobernanza administrativa, con atribuciones para gestionar eficazmente los recursos humanos, financieros, tecnológicos y materiales. tres consejerías designadas por el Ejecutivo, el Legislativo y el Supremo Tribunal de Justicia, con periodos de seis años sin reelección.

El Tribunal de Disciplina será responsable de investigar, substanciar y resolver los procedimientos de responsabilidades administrativas de los integrantes del Poder Judicial. Funcionará en Pleno y Salas Unitarias, y contará con órganos auxiliares especializados. Se establece la paridad de género y perspectiva de derechos. Lenguaje incluyente, Se eliminan los juzgados menores y se actualiza la escuela judicial para armonizar los marcos legales

Seguiremos informando

Botón volver arriba