
La Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad el dictamen que emite una opinión favorable al proyecto de presupuesto de egresos 2026 del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE), para enviarlo a la Directiva y pueda ser incluido dentro del presupuesto de egresos del Estado por parte de la Secretaría de Finanzas.
El presidente de la comisión legislativa, diputado Luis Fernando Gámez Macías señaló que espera que no haya modificaciones más adelante, ya que el año pasado cuando se aprobó la misma propuesta, se contemplaba un incremento del 3.73 por ciento, igual que ahora, que finalmente no le fue concedido por la Secretaría de Finanzas.
“Seguimos viendo una propuesta responsable, pues al menos en los últimos cinco años no ha habido ningún incremento, no obstante que los costos inflacionarios están rebasando, por lo que pensamos que la propuesta está apegada a la realidad, como lo ratificaron los integrantes de la comisión con el voto a favor”, añadió.
El proyecto de presupuesto se divide en Capítulo 100 que son servicios personales por 290’750,147 pesos; Capítulo 2000 materiales y suministros por 3’880,452 pesos; Capítulo 3000 servicios generales 16’552,097 pesos, para un monto total de 311’182,698 pesos; no hay inversión en bienes muebles, inmuebles e intangibles ni tampoco inversión pública.
El titular del IFSE, Joaquín Rodrigo Lecourtois López, presente en la reunión de la comisión de Vigilancia, destacó que se trata de un presupuesto acorde a la realidad que solamente contempla un ajuste relacionado al incremento salarial autorizado para la clase trabajadora, por parte del Gobierno del Estado que es quien lleva a cabo las negociaciones.
Dijo que se ha hecho una contención importante del gasto, ya que las plazas que se liberan por jubilaciones ya no se reponen y si acaso, se realizan contrataciones por honorarios para cubrir el trabajo de determinadas áreas, además de redoblar el esfuerzo por parte de las y los trabajadores del IFSE; se pretende que en 2026 los trabajadores de contrato de honorarios también tengan el ajuste salarial que recibirán los sindicalizados.
El presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Luis Fernando Gámez destacó que la capacitación para las y los presidentes municipales es fundamental, “como una esencia relevante de la administración pública que debería ser de manera permanente, porque luego encontramos sobre todo en el área municipal, que los alcaldes se rodean de la gente más cercana y más leal, pero muchas veces no la más capacitada”.
La Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización está integrada por el presidente diputado Luis Fernando Gámez Macías; vicepresidenta diputada Jacquelinn Jáuregui Mendoza; secretario diputado César Arturo Lara Rocha; vocales diputados Martha Patricia Aradillas Aradillas, Marco Antonio Gama Basarte, María Aranzazu Puente Bustindui y Ma. Sara Rocha Medina.
Seguiremos informando.