SLP Archivo

En manos de Cabildos reforma a Programas Sociales

Dos terceras partes de Ayuntamientos deben aprobar la iniciativa para que entre en vigor

 

El Congreso del estado enviará a los 58 Ayuntamientos de la entidad, la reforma constitucional que establecerá la obligatoriedad del Estado para implementar programas sociales que garanticen a las personas en condición de pobreza, el derecho a una vida digna, alimentación, y salud de calidad.

El objeto de turnar a los Municipios la iniciativa aprobada por unanimidad en el Poder Legislativo, es para qué a su vez, el dictamen sea aprobado por sus Cabildos, para que pueda entrar en vigor, requiriendo el visto bueno de las dos terceras partes de los Ayuntamientos para tal efecto.

Cabe destacar que por sus objetivos, se prevé que el trámite transcurra sin oposición alguna.

Cabe recordar que la reforma establece que “El Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, no solo reconoce su obligación de garantizar el derecho a la salud, a la alimentación suficiente y de calidad, a la vivienda digna y decorosa, a la protección del patrimonio familiar, el acceso al agua, sino también, a la de garantizar a través de programas sociales establecidos en la ley, el acceso gratuito de estudiantes al transporte público, atención médica gratuita a la población, y la entrega de apoyos económicos, alimentarios, pensiones, y subsidios a personas en condición de pobreza”.

Esta reforma es una acción más, que obedece a la búsqueda de la justicia social, para que todas las personas que habitan en San Luis Potosí disfruten de la riqueza de la que han participado en su creación.

La iniciativa aprobada y que fue enviada por el gobernador Ricardo gallardo Cardona, contiene disposiciones que tienden a la búsqueda de la igualdad, de la protección a las personas en desventaja social, para dar cumplimiento a la Agenda 2030 y sus objetivos, entre ellos, el combate a la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, y reducción de igualdades, entre otros.

Seguiremos informando

Botón volver arriba