Luego de cuatro días continuos de protestas por parte de alumnos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, lejos de concluir, más campus se suman a la toma de instalaciones en el territorio potosino. La exigencia es clara; justicia para la alumna de la Facultad de Derecho que fue violada por dos compañeros y un sujeto externo, así como la garantía de volver a la UASLP un espacio seguro para estudiantes.
La toma de instalaciones comenzó este pasado lunes 20 de octubre, cuando los estudiantes de la Facultad de Derecho colapsaron la vialidad del Centro Histórico capitalino. Al día siguiente, todas las facultades de la capital potosina se unieron al movimiento, cerrando calles y colapsando prácticamente toda la ciudad.
Ese mismo día, se llevó a cabo una toma de las instalaciones del Edificio Central. Sin embargo, la intromisión de grupos de choque y porros estudiantiles comenzó la violencia, causando destrozos en en las instalaciones. Horas más tarde, todos los estudiantes realizaron un posicionamiento, deslindándose de la jornada de violencia y rechazando la intromisión de grupos ajenos a la UASLP. Además, defendieron la permanencia del rector, Alejandro Zermeño Guerra y refrendaron sus exigencias manifestadas en un pliego petitorio.
Al día siguiente, los alumnos ya no salieron a bloquear las principales avenidas de la ciudad, sin embargo, luego de que la Fiscalía confirmara la detención de Santiago N, presunto violador de la alumna de Derecho, así como la respuesta de la UASLP al pliego petitorio, otros campus al interior del territorio potosino comenzaron a manifestarse, en solidaridad con el movimiento en la capital del estado, así como para denunciar casos similares en estas entidades académicas.
La Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, con sede en Rioverde; la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano, con sede en Matehuala y la Facultad de Agronomía, en Soledad de Graciano Sánchez, se unieron al movimiento. A través de manifestaciones y la toma de las instalaciones, exigieron mayor seguridad y la erradicación de la violencia de género en espacios universitarios.
Por su parte, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí manifestó su apoyo a los estudiantes, privilegiando el diálogo y dando validez a sus exigencias, comprometiéndose a cumplir los puntos del pliego petitorio entregado el pasado lunes al personal administrativo de la UASLP.
Seguiremos informando