Ante la alta cantidad de casos de Sífilis en San Luis Potosí, autoridades de salud permanecen en alerta, pues se ha convertido en la infección de transmisión sexual más frecuente en la entidad, superando incluso al VIH en los últimos años.
De acuerdo con datos oficiales, hasta la semana 41 de 2025 se han confirmado 488 casos de sífilis adquirida, con una distribución casi equitativa entre hombres y mujeres. Además, se reportaron cinco casos de sífilis congénita, lo que refleja un riesgo persistente para las mujeres embarazadas y los recién nacidos.
Los Servicios de Salud estatales realizan de forma constante pruebas rápidas de detección de sífilis, VIH y hepatitis C, y canalizan a las personas diagnosticadas a unidades médicas para su tratamiento y seguimiento. Sin embargo, el número elevado de contagios muestra que la enfermedad continúa circulando activamente en la población.
La sífilis, causada por la bacteria Treponema pallidum, es una enfermedad prevenible y curable, pero su control depende del diagnóstico temprano, la atención médica oportuna y el rastreo de contactos. En el caso de la sífilis congénita, la falta de tratamiento durante el embarazo puede provocar malformaciones o incluso la muerte fetal.
Ante este panorama, las autoridades sanitarias reforzarán las acciones de detección, prevención y atención prenatal, con el objetivo de reducir los contagios y evitar complicaciones graves, especialmente en los grupos más vulnerables de la población potosina.
Seguiremos informando
