SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

Alerta por gusano barrenador en la Huasteca: riesgo latente y frontera ganadera bajo presión

* Temor entre productores por posible ingreso de la plaga a San Luis Potosí; cierran de nuevo exportación a EU por caso confirmado en Veracruz

Zona Huasteca, S.L.P.– El fantasma del gusano barrenador ha encendido las alertas sanitarias y ganaderas en la Huasteca potosina. La cercanía con Veracruz y la intensa movilidad de ganado entre ambos estados mantienen en vilo a productores de municipios como Tamazunchale, Tampacán y Axtla de Terrazas, donde ya se han comenzado a impartir pláticas informativas y capacitaciones para identificar la plaga.

La preocupación no es menor. Un caso confirmado en Ixhuatlán de Madero, Veracruz —a solo 86 kilómetros de la región huasteca— llevó al cierre inmediato de la exportación de ganado hacia Estados Unidos, según lo instruyó la Secretaría de Agricultura estadounidense (USDA), apenas una semana después de que se había reabierto el paso por el cruce de Agua Prieta.

Alejandro Ruelas Purata, presidente de la Unión Ganadera Regional, confirmó que esta decisión fue tomada por la titular de la USDA, Brooke L. Rollins, quien ordenó cerrar nuevamente la exportación por el riesgo sanitario que representa el brote al norte de Veracruz, fuera del perímetro que antes se consideraba controlado.

“Se están redoblando esfuerzos con los productores y médicos veterinarios, estableciendo reuniones urgentes en la Huasteca Sur. No podemos permitir que la plaga cruce hacia San Luis Potosí, sería un golpe devastador para nuestra producción”, señalaron fuentes de la Unión Ganadera.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), se están desplegando acciones de prevención que incluyen vigilancia en las rutas de movilización de ganado, identificación de síntomas en animales y el posible establecimiento de cercos sanitarios para contener cualquier brote.

El gusano barrenador —considerado una de las plagas más agresivas del ganado bovino— puede provocar pérdidas millonarias y paralizar completamente la comercialización, no solo a nivel local sino internacional.

El llamado de las autoridades es claro: intensificar la vigilancia, suspender toda movilización de animales sin la debida revisión sanitaria y reportar cualquier caso sospechoso. La plaga está cerca, y el margen de error es mínimo.

Seguiremos informando

Botón volver arriba