
La Zona Altiplano de San Luis Potosí enfrenta un cerco epidemiológico, luego de que cuatro de cinco casos de sarampión reportados en lo que va del 2025 en San Luis Potosí se registraran en Matehuala. El otro caso se registró en la capital potosina, alertando a los Servicios de Salud del Estado, que han lanzado una fuerte campaña de vacunación para prevenir más contagios.
El primer contagio se presentó en abril, en la capital potosina. Los demás, en Matehuala, sin embargo, autoridades aseguran que se trata de contagios importados; es decir, los pacientes contrajeron la enfermedad en otro lugar y los síntomas se manifestaron en su lugar de origen. Aunque esto no fue motivo para impedir un cerco sanitario en todo el municipio para evitar que la enfermedad llegue a más lugares del territorio potosino.
Aunque no son muchos casos, los Servicios de Salud han impulsado una fuerte campaña de vacunación. Esta enfermedad es muy contagiosa, pues se transmite por secreciones de personas con el virus. Una vez en el cuerpo, los síntomas consisten en fiebre, goteo nasal, enrojecimiento de ojos y pequeñas manchas bancas dentro de la boca y las características manchas rojas en la piel.
La infección suele durar de dos a tres meses, según el paciente, antes de que sea erradicado del cuerpo, no obstante, en algunos casos puede causar complicaciones graves como ceguera, diarrea fuerte, infecciones de oído y neumonía. Por lo que es de alta relevancia médica.
Seguiremos informando