SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Alarmante aumento de casos de depresión y ansiedad entre jóvenes potosinos

* El estrés, la violencia y los problemas económicos detonaron una crisis silenciosa entre jóvenes potosinos, INPOJUVE reforzará atención psicológica gratuita

San Luis Potosí. — El director del Instituto Potosino de la Juventud, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, advirtió que los casos de depresión y ansiedad entre jóvenes potosinos se incrementaron de forma alarmante tras la pandemia, lo que ha obligado a reforzar la atención psicológica gratuita en la capital del estado.

El funcionario señaló que la demanda ha superado la capacidad actual del instituto. “Ya no nos dábamos abasto”, reconoció, al informar que se abrirán tres nuevos consultorios y se incrementará el número de psicólogos para brindar atención inmediata a más personas.

“Antes atendíamos alrededor de 30 jóvenes al día; con los nuevos espacios esperamos llegar a 70 u 80. La meta es que ningún joven se quede sin ayuda”, afirmó Rubio Velázquez.

De acuerdo con los estudios del INPOJUVE, los principales detonantes de los problemas de salud mental son la violencia familiar, las dificultades económicas, el estrés académico y la violencia en el noviazgo, esta última con mayor impacto en mujeres.

El instituto ofrece asesoría psicológica y acompañamiento legal a quienes enfrentan estas situaciones, con resultados positivos que han permitido que varias víctimas interpongan denuncias y rompan ciclos de violencia.

En el caso de la depresión, Rubio Velázquez indicó que los hombres son quienes presentan más casos, e incluso algunos llegan con intenciones suicidas.

“A todos los atendemos, no los dejamos solos. Les damos seguimiento personalizado para evitar recaídas y garantizar que encuentren estabilidad emocional”, subrayó.

Finalmente, el titular del INPOJUVE adelantó que se proyecta ampliar el área de atención psicológica a otras regiones del estado, con el propósito de acercar los servicios a más jóvenes que enfrentan problemas emocionales o de salud mental.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba