SLP Titulares

Agua de SLP, contaminada con arsénico y flúor: UASLP

* Uno de los principales riesgos es que los sistemas de tratamiento actuales no logran eliminar estos elementos

La población de la zona metropolitana de San Luis Potosí enfrenta un riesgo sanitario crítico debido a la presencia de fluoruro y arsénico en el agua potable, de acuerdo con investigaciones recientes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Los niveles de estos compuestos tóxicos en el agua superan con frecuencia los límites establecidos por la norma oficial mexicana.

El hallazgo proviene de estudios encabezados por el Grupo Universitario del Agua, cuyas mediciones revelan que muchas fuentes subterráneas, de donde proviene la mayoría del suministro para uso doméstico, presentan concentraciones de contaminantes hasta tres veces mayores a lo permitido. La situación se ha mantenido desde al menos 2007 y tiende a empeorar con el tiempo.

Uno de los principales riesgos es que los sistemas de tratamiento actuales no logran eliminar estos elementos. Aún más preocupante, el uso del agua para cocinar agrava el problema: al hervirla, los compuestos nocivos se concentran en lugar de desaparecer. Esto implica que muchas familias, sin saberlo, podrían estar ingiriendo niveles aún más altos de toxinas.

Los efectos en la salud son diversos y severos. La exposición prolongada al fluoruro puede causar desde manchas en los dientes hasta daños óseos irreversibles. En menores, también se asocia con alteraciones en el desarrollo cognitivo. El arsénico, por su parte, ha sido vinculado con diversos tipos de cáncer, incluidos los de hígado, riñón y cerebro.

Ante esta situación, la UASLP mantiene un monitoreo constante de pozos para identificar zonas más seguras, sin embargo, la solución de fondo no llegará sin una revisión profunda del modelo actual de tratamiento y distribución del agua. Por ahora, el uso de sistemas de ósmosis inversa, como los empleados en plantas purificadoras, es la única alternativa eficaz para eliminar estos contaminantes.

El llamado a la población es claro: evitar el consumo de agua directa del grifo, incluso si ha sido hervida, especialmente en hogares con niños. La salud pública exige acciones urgentes y estructurales para garantizar el acceso a agua verdaderamente segura en San Luis Potosí.

Seguiremos informando

Botón volver arriba