
Miércoles 1 de octubre, San Luis Potosí, S.L.P.- Muchos adolescentes enfrentan la soledad acompañada de tristeza, desesperanza y ansiedad por el futuro, una realidad que intentan mitigar a través del uso de redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok.
De acuerdo al psiquiatra costarricense Mauricio Campos, el celular, que se ha convertido en el epicentro de su socialización, ofrece una compañía frágil y pasajera. Datos presentados en el Seminario ‘Radiografía de la Salud Mental en América Latina’ revelan que seis de cada diez jóvenes duermen con su teléfono, y uno de cada cinco se conecta en la madrugada, hábitos que afectan su descanso y los exponen a riesgos importantes.
El principal motivo por el que los adolescentes recurren a las redes sociales es evitar la soledad, además de buscar expresión, aceptación y popularidad. Este comportamiento está vinculado al desarrollo cerebral durante la adolescencia, donde el sistema límbico y la liberación de dopamina hacen que las redes sociales y juegos digitales sean altamente atractivos.
No obstante, esta búsqueda digital también conlleva peligros: uno de cada tres jóvenes sufre acoso escolar, dos de cada diez ciberacoso, y algunos son expuestos a riesgos graves como proposiciones sexuales en línea y la compartición de imágenes íntimas.
El suicidio, una de las principales causas de muerte en adolescentes, fue un tema central en la conferencia de Campos, quien hizo un llamado urgente a la reflexión y a la atención profunda a las señales emocionales que viven los jóvenes.