Ciencia y Educación (destacadas)SLP Titulares

Niños potosinos conquistan Brasil con proyecto inclusivo

*Tres alumnos de primaria de Ébano brillan en FENECIT Brasil 2025 al obtener reconocimientos internacionales con “El Amigo Box”, una herramienta educativa para niños autistas

México volvió a brillar fuera de sus fronteras, esta vez gracias al talento y la creatividad de tres estudiantes de la Escuela Primaria Art. 123 Ignacio Zaragoza, turno vespertino, del municipio de Ébano, San Luis Potosí. Su participación en FENECIT Brasil —uno de los eventos científicos infantiles más importantes de Latinoamérica— dejó en alto el nombre de su país y de su estado.

Xóchitl Carolina Tapia Zavala, Jesús Ricardo Morales Martínez y Juan Gabriel Torres Arriaga, guiados por su asesora, la Dra. Johanna América Heyamir Flores Flores, conquistaron al jurado con un proyecto educativo inclusivo que logró trascender fronteras y tocar realidades más allá del aula.

El equipo destacó por su innovación y compromiso social, obteniendo importantes reconocimientos:

  • Destaque Internacional Honorífico al mejor proyecto internacional.
  • Acreditación a EXPOSCIENCES MILSET AMLAT Latinoamérica 2026, que se realizará en Colombia, donde nuevamente representarán a México.
  • Medalla de Plata en la categoría Pandilha Científicas Kids por su proyecto “El Amigo Box”.

Con emoción y orgullo, los estudiantes expresaron que “Hoy ganó México, ganó San Luis Potosí, ganó Ébano, la cuna del petróleo. Este triunfo es de todos los que hicieron posible este sueño.”

«El Amigo Box»: un proyecto que transforma vidas

“El Amigo Box” es mucho más que una herramienta escolar: es un recurso educativo inclusivo diseñado para apoyar a niñas y niños autistas, así como a sus familias y maestros, promoviendo un aprendizaje significativo y accesible para todos.

Esta innovadora caja interactiva está dividida en seis caras, cada una equipada con materiales y dinámicas que estimulan áreas cognitivas y sensoriales fundamentales:

  • Lectoescritura
  • Matemáticas básicas
  • Identificación de colores primarios
  • Figuras geométricas
  • Memoria visual (memorama especializado)
  • Motricidad fina
  • Organización por pictografías
  • Contenidos adaptados a niños neurodivergentes

Además, incluye un manual pedagógico que permite utilizarla tanto en el aula como en casa, convirtiéndose en una herramienta valiosa para fortalecer la inclusión educativa desde edades tempranas.

Este logro no solo posiciona a Ébano y a San Luis Potosí en la escena internacional, sino que demuestra que el talento, la sensibilidad y la innovación de la niñez mexicana pueden transformar vidas y abrir caminos más justos y accesibles para todos.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba