SLP Titulares

Hospital General de Valles, abandonado por el IMSS-Bienestar

El nosocomio opera sin lo básico para poder ofrecer servicios de calidad

Las condiciones en las que operan las unidades del IMSS-Bienestar en San Luis Potosí, particularmente en Ciudad Valles, muestran condiciones críticas que comprometen la atención médica y la seguridad de pacientes y personal. Legisladores locales señalaron que los hospitales funcionan con infraestructura mínima, equipos inservibles y servicios básicos sin regularizar, mientras el Gobierno Federal mantiene el control del sistema sin resolver las carencias más urgentes.

Un diagnóstico presentado en el Congreso del Estado revela que el Hospital de Ciudad Valles trabaja con fallas eléctricas recurrentes, incluidos transformadores y cableado expuesto; luminarias sin funcionar y bombas de agua y cisternas sin mantenimiento. Además de puertas dañadas, filtraciones por lluvias y áreas sin ventilación debido a falta de aparatos funcionales. En algunos casos, ni siquiera se garantiza el suministro regular de luz y agua.

“Tenemos un estudio de la mayor parte de los hospitales que estamos realizando como Fracción Parlamentaria del PRI y hablamos de las condiciones en que se encuentra el Hospital de Valles; no tiene luz, aire acondicionado ni lo  más elemental para darle atención a los habitantes y el otro tema es porque los trabajadores no tienen  ni lo más elemental para hacer el trabajo, y buscamos que esto se atienda a la brevedad”. Aseguró la diputada presidenta del Congreso del Estado, Sara Rocha Medina.

El deterioro también alcanza la operación digital del sistema. Unidades sin internet, computadoras sin software básico, falta de antivirus y trabajadores usando dispositivos personales para trámites oficiales son parte de la lista de deficiencias. Esta situación impide incluso la capacitación obligatoria del personal, ya que no pueden acceder a cursos virtuales ni presenciales, retrasando procesos administrativos y operativos.

De acuerdo con los diputados, el hospital carece de elementos tan básicos como aire acondicionado en áreas críticas y herramientas esenciales para que médicos, enfermeras y técnicos realicen su trabajo. esto provoca que los habitantes de la Huasteca reciban atención médica en instalaciones deterioradas y con personal obligado a operar en condiciones precarias.

Los llamados para que el Gobierno Federal atienda el abandono del IMSS-Bienestar se han acumulado sin resultados visibles. La falta de mantenimiento, el desabasto de servicios básicos y la incapacidad para modernizar los equipos confirman un sistema que opera al límite y sin respuestas inmediatas.

Seguiremos informando

Botón volver arriba