México y el mundo

Congelado plan de aranceles a países sin tratado comercial

Autoridades mexicanas no han ofrecido más detalles sobre esta iniciativa

La propuesta para incrementar hasta 50% los aranceles a países sin tratado comercial con México quedó fuera de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de 2026, y su análisis fue pospuesto para finales de este mes. La Secretaría de Economía confirmó que la Cámara de Diputados decidió retrasar la votación para incorporar opiniones de los sectores productivos, ante el riesgo de afectar cadenas de valor y presionar los precios al consumidor.

La medida planteaba elevar el arancel promedio de 10% a 35%, y hasta 50% en algunos productos, con el fin de proteger la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones, según ha explicado el titular de Economía, Marcelo Ebrard.

Especialistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advirtieron que un aumento de tarifas beneficiaría a productores locales, pero encarecería los bienes para los consumidores, además de transferir recursos hacia empresas y al propio gobierno. Consideran que una medida de este tipo debe ser temporal para evitar retrasos en la inversión.

México tiene 14 tratados de libre comercio con 52 países, pero no con economías como China, Corea del Sur, India o Taiwán, grandes proveedores de insumos para sectores como el automotriz, textil, plástico y electrodomésticos.

Aunque el gobierno ha reiterado que el ajuste arancelario no se dirige a ningún país, Ebrard ha señalado el rápido crecimiento del déficit comercial con Asia, que aumentó 83% entre 2020 y 2024. Organizaciones como la Cámara de Comercio y Tecnología México-China advierten que subir aranceles encarecería insumos y afectaría la competitividad.

China inició una investigación formal sobre la propuesta mexicana y expresó su rechazo al proteccionismo, al considerar que podría vulnerar sus intereses comerciales.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba