vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Duermes poco? Tu salud está en peligro

Dormir poco o mal no solo afecta el ánimo o la concentración, sino que puede desencadenar procesos inflamatorios capaces de dañar el corazón, el cerebro y otros órganos vitales, según investigaciones recientes de Harvard Health.

Los especialistas explican que la privación de sueño eleva los niveles de proteínas inflamatorias como las citocinas, la interleucina-6 y la proteína C reactiva, todas vinculadas con un mayor riesgo de diabetes, enfermedades cardíacas y deterioro cognitivo. Esta inflamación, que normalmente actúa como mecanismo de defensa, se vuelve dañina cuando se vuelve constante, generando un efecto acumulativo en el organismo.

Durante el sueño profundo, la presión arterial disminuye y el cuerpo regula sus procesos inflamatorios. Si esa fase no se alcanza, se altera el sistema cardiovascular y se activa el eje del estrés, lo que incrementa la liberación de cortisol, una hormona que potencia la inflamación. Además, un descanso deficiente interfiere con el funcionamiento del sistema glinfático, encargado de eliminar desechos cerebrales como la beta-amiloide, proteína relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

El impacto de la falta de sueño se refleja también en el daño progresivo del tálamo y el hipocampo, regiones cerebrales responsables de la memoria, el aprendizaje y la estabilidad emocional. Este deterioro puede agravarse con el tiempo, formando un círculo vicioso: la acumulación de beta-amiloide impide alcanzar un sueño reparador, y el mal descanso acelera la inflamación y el daño neuronal.

Los expertos recomiendan mantener horarios regulares de descanso, evitar la cafeína y el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir, realizar actividad física moderada y procurar un entorno tranquilo y oscuro.

Dormir bien, concluyen los investigadores, no solo mejora el estado de ánimo: también protege el corazón, el cerebro y el sistema inmunológico, convirtiéndose en una de las estrategias más efectivas para prevenir enfermedades inflamatorias y neurodegenerativas.

Seguiremos informando

Botón volver arriba