México y el mundo

Busca CFE que todo México tenga luz para 2028

En días recientes se informó que cerca de 300 mil personas no cuentan con energía eléctrica

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé alcanzar para 2028 el 99.99 por ciento de cobertura en suministro eléctrico en el país, mediante inversiones consideradas históricas y enfocadas en llevar energía a comunidades rurales y zonas de difícil acceso. El objetivo forma parte del Programa Prioritario de Obras de Justicia Energética 2025-2028, informó Roberto Arce, gerente de Planeación Nacional de CFE Distribución.

La comisión ha identificado 42 mil 221 obras de electrificación en los 32 estados, que beneficiarán a más de 295 mil personas que aún carecen de energía. En este año se han concluido 10 mil 400 obras, con un avance que ya representa la electrificación de 93 mil habitantes.

Las entidades con mayor intervención reciente son Veracruz, Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua y Chiapas, donde se realizaron 7 mil 782 obras para 138 mil habitantes, con una inversión de 5 mil 270 millones de pesos. El programa completo contempla recursos por casi 19 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Servicio Universal Eléctrico.

La CFE utiliza dos métodos de electrificación: ampliación de la red convencional y sistemas solares individuales para viviendas alejadas más de cinco kilómetros de la infraestructura existente. Estos módulos permiten suministrar energía para iluminación, refrigeración y comunicación básica.

La electrificación, señaló Arce, impulsa actividades educativas, de salud y productivas, además de favorecer la repoblación de comunidades que habían quedado prácticamente abandonadas.

Seguiremos informando.
Botón volver arriba