Deportes

El matador potosino Fermín Rivera festejará sus 20 años de alternativa

*Una carrera llena de triunfos, y buenas actuaciones

El matador potosinos Fermín Eduardo Rivera Agüero este 6 de noviembre conmemora 20 años de alternativa pisando las mejores plazas del país con grandes actuaciones, por lo cual el torero estará preparando sus festejo.

Fermín Rivera es nacido en la ciudad de San Luis Potosí el 20 de noviembre de 1988. Su árbol genealógico está jalonado de historia taurina es sobrino de Curro Rivera y nieto de Fermín Rivera y Martín Agüero.

Tomó la alternativa el 6 de noviembre de 2005 en México D.F. de manos de católico y en presencia de Enrique Ponce.

El toro de la ceremonia se llamó Soberano, pertenecía al hierro de Fernando de la Mora, era negro bragado de capa, estaba herrado con el número 121 y pesó 480 kilos.

El toricantano, vestido de palo y oro, escuchó una ovación al término de su faena. Su labor ante el segundo toro fue bastante menos afortunada, ya que escuchó los tres avisos.

Ese año tan solo actuó una tarde más en su localidad natal, el 19 de noviembre, ante un toro de Marrón, y no cortó trofeo alguno. Diez festejos sumaron en el año 2006, con una sola oreja cortada el 25 de agosto en San Luis Potosí, a un toro de José Garfias.

Los primeros años de su trayectoria como matador resultaron muy complicados y las oportunidades escaseaban cada vez más. Naturalmente que desde siempre mostraba ese talante del toreo correcto y fundamental, pero Rivera no conseguía abrir caminos.

Poco a poco comenzó a dar de que hablar en diversas localidades de la geografía mexicana y cortó una valiosa oreja en La México a finales de 2011. El momento del «boom» fue cuando desorejó al toro «Gavioto», de San Mateo, el 6 de enero de 2013 en el propio coso de Insurgentes.

Aquella faena fue modélica, no solamente por el temple que brotó de las muñecas del potosino, sino porque consiguió reventar los tendidos con un toreo pulcro, aseado y académico, sin necesitar el más mínimo desplante y notándose como un torero en franco ascenso.

Con paso firme y seriedad de torero bueno, Fermín supo aprovechar las puertas que se le fueron abriendo y comenzó a ser integrante frecuente de las principales ferias en nuestro país.

Su carrera no podría escribirse sin el apoyo en primera instancia de su familia quien siempre estuvo a su lado del matador; además de todo el ámbito taurino y deportivo, quienes los apoyaron desde novillero hasta el día de hoy.

Seguiremos Informando 

Botón volver arriba