Una situación de riesgo se registró en el interior del Ingenio Plan de Ayala, en Ciudad Valles, donde un incendio en una de las bandas transportadoras de la maquinaria industrial movilizó a los cuerpos de emergencia, aunque, de manera inexplicable, personal de la planta impidió el acceso inmediato a los elementos de Protección Civil Municipal y Estatal.
El incidente ocurrió alrededor de las 10:30 de la noche del 31 de octubre, cuando trabajadores del ingenio detectaron fuego en una de las áreas operativas. Pese a los llamadas a los números de emergencia, guardias y jefes de turno bloquearon la entrada de los vehículos oficiales y del personal especializado que acudió al sitio para sofocar el siniestro.
De acuerdo con los reportes preliminares, el fuego se habría originado por sobrecalentamiento o fricción en una de las bandas transportadoras, lo que provocó que el material comenzara a arder y generara una densa columna de humo.
Poco después se permitió el acceso a las autoridades, aunque el incendio ya había sido controlado por personal interno de la planta, quienes realizaron las labores de sofocamiento con los equipos disponibles.
Protección Civil informó que, una vez dentro, se realizaron revisiones y labores de enfriamiento para garantizar que no existiera riesgo de reactivación del fuego, además de verificar que no se registraran personas lesionadas.
El hecho generó inquietud entre los cuerpos de emergencia, ya que la negativa inicial del personal del ingenio pudo haber comprometido la seguridad tanto de los trabajadores como de la propia planta, al retrasar la intervención de los equipos especializados en incendios industriales.
Autoridades municipales y estatales evalúan solicitar un informe formal al ingenio sobre las razones que motivaron la restricción de acceso, así como la implementación de medidas preventivas y de coordinación en caso de futuros incidentes.
El siniestro no dejó víctimas, pero evidenció una vez más la falta de protocolos claros de cooperación entre el sector industrial y las instancias de emergencia, un vacío que, de no atenderse, podría tener consecuencias graves en futuros percances.
Seguiremos informando.