La Huasteca potosina se llenó de alegría con el regreso del Xantolo, una de las festividades más emblemáticas que honra a los fieles difuntos y reúne a comunidades enteras en torno a su herencia cultural.
Tras recorrer Michoacán, Guanajuato y la capital del Estado, el Xantolo volvió a su hogar, transformando calles y plazas en un estallido de color y música sin límites.
En Aquismón, el festejo comenzó con un desfile de comparsas que contagiaron ritmo y entusiasmo a todos los presentes. Familias enteras participaron en el recorrido, para luego disfrutar la develación de las letras monumentales “Xantolo” y un cierre espectacular con agrupaciones como Los Huehues de Mares, Xolmoneros, La Cuadrilla del Cebac y La Parrandita del Aquich, mostrando la riqueza cultural viva de la región.
El espíritu festivo se trasladó a Axtla de Terrazas, donde el Concurso Regional de Comparsas 2025 llenó el municipio de creatividad y pasión. La comparsa Xocopaltic de Axtla obtuvo el primer lugar, seguida por Los Huehues de Escuatitla y La Tradicional de Matlapa. Además, el panteón de Cuayo, Chalco, fue escenario del cambio de fiscal de cuatro barrios y la velación nocturna, con velas, música y pirotecnia que hicieron de este un momento profundamente emotivo, en el que se rinde tributo a quienes partieron.
Gracias al apoyo del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la Huasteca no solo celebra su cultura, sino que también impulsa la recuperación económica de la región. Durante el actual puente vacacional, se espera la llegada de más de 386 mil visitantes y una derrama superior a 443 millones de pesos, demostrando que las tradiciones locales llenan de orgullo y color cada rincón del Estado.
Seguiremos informando.




