SLP Archivo

Aprueban reformas para armonizar repartición de participaciones a municipios

Esto por disposición de la Secretaría de Hacienda

Las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que resuelve procedente la iniciativa que requiere reformar la fórmula del componente compensatorio de los Coeficientes de los componentes del artículo 22 y derogar el antepenúltimo párrafo del artículo 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

También aprobaron el dictamen que resuelve procedente la iniciativa que establece los coeficientes aplicables para el pago de participaciones e incentivos a los municipios del Estado de San Luis Potosí correspondiente al ejercicio fiscal 2025, informó la diputada María Dolores Robles Chairez, presidenta de la comisión legislativa.

El primer dictamen señala que estos componentes son aplicados a los fondos de participaciones e incentivos definidos en el artículo 21 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí; asimismo el Artículo 23 delimita la asignación de los recursos de la participación del 30% del excedente del Fondo de Fomento Municipal, a que se refiere el artículo 2-A, fracción III, de la Ley de Coordinación Fiscal, se distribuirá entre aquellos Municipio que celebren convenio en materia de administración del Impuesto Predial con el Estado.

En ese sentido se modifican los artículos 22 y 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí para que todas las variables establecidas correspondan en la integración de los coeficientes de distribución en la forma, ya que no se modifica para generar movimientos en la distribución de las participaciones e incentivos; y con ello se evite una interpretación errónea o esto genere alguna observación por parte de los entes fiscalizadores.

Establece que los artículos 22 y 23 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios de San Luis Potosí, determinan la fórmula bajo la cual se realizan los cálculos que corresponden a cada Municipio en cuanto a las Participaciones e Incentivos Federales que en ingresos recibe el Estado por parte de la Federación.

“La fórmula está mal expresada númericamente sin que sus componentes generen un problema en el reparto de participaciones e incentivos para los municipios y en la segunda propuesta, del artículo 23, uno de sus componentes sale sobrando por lo que la fórmula se corrige paras que los entes fiscalizadores no observen a los entes fiscalizados por tener un componente de más. Es una armonización para el reparto de las participaciones federales”.

Asimismo sobre la iniciativa que establece los coeficientes aplicables para el pago de participaciones e incentivos a los municipios del Estado, el Decreto establece los coeficientes aplicables para el pago de participaciones e incentivos a los municipios del Estado de San Luis Potosí correspondiente al ejercicio fiscal 2025 y pago de Participaciones e Incentivos a los municipios del Estado de San Luis Potosí establecidos en el artículo 21 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado y Municipios del Estado de San Luis Potosí, que les correspondan en el Ejercicio Fiscal 2025, se deberán aplicar los coeficientes que son calculados conforme a los artículos 22, 23, 24, 26 y 32 de la Ley correspondiente.

La iniciativa de la diputada María Leticia Vázquez Hernández relata que durante el mes de septiembre sostuvo reuniones de trabajo con la Secretaría de Finanzas, en específico con Ricardo René Ibarra Pérez director general de Ingresos e Irma Rocío Tapia Cuevas, encargada del Departamento de Coordinación Fiscal de la Dirección General de Ingresos, -presentes en la reunión de la comisión legislativa- quienes informaron que la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público había realizado ajustes a las cifras para el cálculo de los coeficientes de las participaciones federales a los municipios.

Derivado de lo anterior y en coordinación con la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, se establecen las nuevas cifras validadas de recaudación del Impuesto Predial y de los Derechos por el Suministro de Agua, así como de los Impuestos y Derechos Locales correspondientes al ejercicio fiscal 2024, proporcionadas por la Secretaría de Finanzas.

“De esta manera, hay un ajuste en los coeficientes y en el pago de las participaciones a municipios pero esto obedece a que la Federación emite nuevas cifras de validación; esta es una reforma que se hace año con año en la Comisión de Hacienda del Estado y la diputada en su exposición de motivos presenta la tabla que le hace llegar con los ajustes la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; no se modifican todas las tablas sino la primera tabla del artículo quinto y se modifican los años de referencia que ahora se van a tomar que son 2024-2023”, señaló la legisladora Robles Chairez.

Los dictámenes aprobados serán turnados al Pleno para su discusión y votación correspondiente.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba