
El gobierno federal anunció la creación de un Modelo Integral de Atención al Cáncer de Mama con una inversión de 8 mil millones de pesos, con el objetivo de reducir las muertes por esta enfermedad, principal causa de mortalidad entre mujeres en México.
El plan incluye la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, la construcción de 20 centros de diagnóstico y 32 unidades oncológicas, una en cada entidad, que funcionarán con personal especializado en rayos X, imagenología y análisis de biopsias. Con esto, el país contará con un total de 1,656 mastógrafos, que permitirán realizar casi 9 millones de estudios anualmente.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se busca agilizar los tiempos de atención: de la sospecha al diagnóstico no deberán pasar más de 30 días, y el tratamiento iniciará en un plazo máximo de 21 días. La primera unidad oncológica se inaugurará en diciembre en la Ciudad de México, mientras que el resto de los equipos y centros se planea tener listos en un periodo de 18 a 24 meses.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la urgencia del programa: actualmente una mujer muere cada hora por cáncer de mama, pero la enfermedad es curable si se detecta a tiempo, especialmente en las 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años que representan la población de riesgo.
Seguiremos informando.