SLP Titulares

Ante diputados, destacan dependencias estatales finanzas sanas y obras en SLP

Sefin, Seduvop y SEGE comparecieron este martes ante el Congreso del Estado

En el segundo día de comparecencias ante el Congreso del Estado por la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, tres secretarías presentaron avances y retos en materia financiera, de infraestructura y educativa, destacando la estabilidad económica, el impulso a la obra pública y la consolidación de una educación incluyente en San Luis Potosí.

La secretaria de Finanzas, Ariana García Vidal, compareció ante la Comisión de Hacienda, presidida por la diputada María Leticia Vázquez Hernández, donde informó que el estado proyecta para 2026 un gasto federalizado de 59 mil 400 millones de pesos, lo que representa un incremento del 1.6 por ciento respecto a 2025. De ese monto, 29 mil 600 millones corresponden al Ramo 28 de Participaciones Federales —con un crecimiento del 9 por ciento— y 26 mil 200 millones al Ramo 33 de Aportaciones Federales, destinadas a educación, salud, infraestructura y seguridad.

Adelantó que la Iniciativa de Presupuesto de Egresos 2026 será presentada antes del 20 de noviembre, con el fin de fortalecer las prioridades del Plan Estatal de Desarrollo. Señaló que más de un tercio del presupuesto estatal se destina al sector educativo, lo que ha permitido cumplir los convenios federales y garantizar el funcionamiento de las instituciones públicas.

Respecto a la deuda pública, García Vidal indicó que el estado mantiene un endeudamiento sostenible, con un saldo de 3 mil 94 millones de pesos heredado, y que la reestructura contratada en 2024 permitió reducir tasas de interés y liberar recursos para obra pública. Agregó que el sistema de pensiones se encuentra al corriente y los pasivos se reducen gradualmente.

En materia de recaudación, destacó ingresos estatales por 5 mil 100 millones de pesos hasta agosto de 2025, un aumento del 24.7 por ciento respecto al año anterior, reflejo —dijo— de la confianza ciudadana. Además, la inversión pública conjunta entre los tres niveles de gobierno superó los 61 mil millones de pesos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SEDUVOP), Leticia Vargas Tinajero, informó ante la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, presidida por el diputado César Arturo Lara Rocha, que el Gobierno del Estado ejecuta obras en las cuatro regiones, con intervenciones en 59 municipios.

Entre las principales acciones destacó la construcción de la Vía Alterna Sur, el nuevo puente vehicular de Coronel Romero, la Supercarretera Ahualulco-Zacatecas, y la rehabilitación del Parque de Morales, cuyos trabajos avanzan con precaución debido a un amparo ambiental. También resaltó la próxima aprobación del Programa Metropolitano y la entrega de más de 2 mil 800 lotes habitacionales mediante el programa Tu casa, tu apoyo.

Vargas Tinajero subrayó que obras como la Arena Potosí, el Teatro de la Ciudad II y el Baseball Park en los Parques Tangamanga fortalecen la infraestructura urbana y recreativa del estado.

Finalmente, el secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, afirmó que el gobierno estatal impulsa una educación moderna, humana e incluyente, beneficiando a 864 mil 175 estudiantes en el ciclo escolar 2024-2025.

Ante la Comisión de Educación, presidida por el diputado Crisógono Pérez López, destacó una inversión de 260 millones de pesos en infraestructura educativa, que benefició a 97 planteles, y la habilitación de 4,167 plazas docentes para cubrir vacantes.

Torres Cedillo informó que 11 maestros han sido cesados por abuso o discriminación y 33 casos siguen en proceso, en cumplimiento con la política de tolerancia cero. Además, se distribuyeron 3.7 millones de libros de texto, incluidos materiales en braille y lenguas indígenas, y se inauguró la Unidad Académica Soledad de Graciano Sánchez de la Universidad Rosario Castellanos, con 10 licenciaturas gratuitas.

Con estos resultados —coincidieron las y los funcionarios—, el Gobierno del Estado busca consolidar un modelo de desarrollo equilibrado, con finanzas sanas, infraestructura moderna y una educación accesible para todas y todos los potosinos.

Seguiremos informando

Botón volver arriba