vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

[VIDEO] Llegan brigadas de Jalisco para frenar brotes de dengue en la Huasteca; Salud crea cerco sanitario urgente

* Salud refuerza vacunación, fumigación y cloración de agua en los municipios afectados por inundaciones

La Secretaría de Salud del Estado implementó un cerco sanitario urgente en la Huasteca Potosina para evitar brotes de enfermedades transmitidas por vector y otras infecciones derivadas de las inundaciones que afectaron a once municipios de la región.

La titular de la dependencia, Leticia Ordaz, informó que una de las acciones más relevantes fue la llegada de 30 brigadistas provenientes del estado de Jalisco, que arribaron con personal capacitado, equipo, materiales, químicos y vehículos para reforzar de inmediato las labores de prevención.

Estas brigadas comenzaron a trabajar desde el martes realizando fumigación en zonas inundadas, cloración de agua en albergues y recorridos casa por casa, con el objetivo de frenar la proliferación del mosco transmisor de dengue, zika y otras enfermedades. Ordaz señaló que además del personal de Jalisco participan jurisdicciones sanitarias de Rioverde, el Altiplano y Ciudad Valles, que ya han intervenido municipios como San Vicente, Axtla, Valles y Tamuín, priorizando en total a doce municipios de mayor riesgo epidemiológico.

La funcionaria explicó que también se han fortalecido las acciones de vacunación en albergues y comunidades, aplicando dosis contra hepatitis C y tétanos, enfermedades que representan un riesgo para personas expuestas a aguas contaminadas o lodo. “Quien no alcance a las brigadas puede acudir a su centro de salud para recibir la vacuna del tétanos, es primordial para quienes estuvieron en contacto con riesgos sanitarios”, indicó.

En coordinación con COEPRIS se realiza la cloración del agua para consumo humano y se mantiene vigilancia permanente en albergues. En San Vicente, hasta el jueves, se tenían 200 personas alojadas en la secundaria, 134 en el Cobach y 14 en un albergue más pequeño.

En Matlapa, uno de los refugios fue cerrado tras disminuir el nivel del agua y se procedió a encalar y fumigar las instalaciones, así como el rastro municipal, además de clorar los depósitos de agua para prevenir infecciones.

Ordaz advirtió que las lluvias dejan acumulaciones de agua estancada que se convierten en criaderos de mosquitos, por lo que es indispensable fumigar todas las áreas afectadas en cada municipio para evitar contagios masivos. Agregó que las brigadas de Jalisco continuarán trabajando en Axtla, Tamazunchale y San Vicente y permanecerán en la región el tiempo que sea necesario para garantizar la protección sanitaria de la población.

Con estas acciones, la Secretaría de Salud busca contener de manera preventiva cualquier brote epidemiológico y proteger a las comunidades afectadas por las inundaciones, en uno de los momentos de mayor riesgo para la Huasteca Potosi.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba