
La Facultad de Estudios Profesionales Zona Media (FEPZM) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí organiza el Segundo Foro Multidisciplinario de Innovación Social (FOMIS), que se realizará los días 23 y 24 de octubre en el Centro de Extensión e Investigación El Balandrán, ubicado en el camino al paraje de la Media Luna, en Ciudad Fernández.
El evento busca reunir a estudiantes, investigadores y público en general para dialogar sobre soluciones a problemas sociales desde diversas áreas del conocimiento. De acuerdo con el doctor Roberto Carlos Martínez Montejano, docente e investigador de la FEPZM, la primera edición del foro se efectuó en 2023 con buenos resultados, por lo que este año se replicará el formato con la participación de cinco ejes temáticos: educación, salud, humanidades, ingeniería y tecnología, así como química y alimentos.
El foro contará con conferencias magistrales impartidas por especialistas nacionales e internacionales. Entre los invitados destaca una investigadora de Tailandia experta en biotecnología vegetal, quien abordará la extracción de compuestos activos de plantas para aplicaciones médicas. También se presentará de manera virtual el doctor Misael Francisco Martínez Montejano, del Laboratorio Nacional de Energía en Outreach, Tennessee, quien hablará sobre energías renovables y microredes en un proyecto desarrollado en Puerto Rico.
Además, el secretario de Investigación Nacional, doctor Amaury de Jesús Pozos Guillén, ofrecerá un taller sobre el uso de inteligencia artificial en la investigación. En el área educativa participará la doctora Pilar Suárez, especialista en STEM e integrante de la Organización de Estados Americanos, mientras que en humanidades estará el doctor Humberto Reyes, quien trabaja con comunidades en temas sociales.
Según el doctor Martínez Montejano, el foro busca descentralizar este tipo de eventos y generar sinergia entre la academia y la sociedad, llevando a la zona media un espacio de divulgación científica que permita compartir conocimiento técnico en un lenguaje accesible. Los trabajos presentados serán recopilados en un libro editado por la UASLP, acompañado de infografías y material audiovisual para ampliar su impacto.
El doctor Martínez Montejano invitó a la comunidad académica y al público en general a asistir al FOMIS y aprovechar la oportunidad de conocer de primera mano proyectos innovadores y de impacto social. La asistencia general al foro tiene una cuota de recuperación de 100 pesos.
Seguiremos informando.