
Con el objetivo de establecer como principio de la planeación estatal y municipal, la protección de la organización, fortalecimiento y desarrollo de la familia, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma disposiciones de las leyes, de Planeación del Estado y Municipios; Orgánica de la Administración Pública del Estado; y Orgánica del Municipio Libre, propuesta presentada por el diputado Rubén Guajardo Barrera.
Con esta modificación se establece como principio de la planeación, el diseñar y coordinar políticas y programas para la protección y fortalecimiento de la familia, encaminadas a mejorar sus condiciones de vida.
De esta manera se busca la orientación transversal de las políticas públicas para la protección y fortalecimiento de las familias, mediante la construcción de una cultura de la complementariedad entre sus integrantes, eliminando todas las formas de violencia a su interior y exterior que atenten contra su unidad en los sectores público y privado, y encaminadas a mejorar las condiciones de vida familiar en los ámbitos económico, social y de cuidado en el hogar para quienes la conforman.
Así, se le otorga al Ejecutivo del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, la facultad para que esta se encargue de diseñar y coordinar políticas y programas para la protección y fortalecimiento de la familia, cuyo fin sea encaminado a mejorar sus condiciones de vida, fomentando la participación de la sociedad y el gobierno, a fin de generar condiciones de vida digna para toda la población, colocando en todo momento a la familia como eje rector de la política social.
Así mismo, será obligación de los titulares de los 59 ayuntamientos, diseñar y coordinar políticas y programas para la protección y fortalecimiento de la familia, encaminadas a mejorar sus condiciones de vida, con apego a la Ley de Planeación, para que desde la base de la organización del Estado, es decir desde los municipios, deban encaminarse las políticas públicas en beneficio de la sociedad, en el caso concreto, todas aquellas acciones que beneficien el desarrollo integral de la familia.