Arte (destacadas)ARTE, OCIO Y MODA

[VIDEO] Profesor Simón López, con disciplina y amor educó a decenas de generaciones

A sus 88 años, el profesor sigue activo como abogado litigante

A sus 88 años, la vida del profesor Simón López García es un testimonio viviente de una vocación docente que trascendió las aulas para convertirse en un motor de progreso. Influenciado por su hermano, un maestro graduado en Comitancillo, Oaxaca, el profesor López abrazó la carrera docente. Obtuvo su título, lo que le permitió obtener una plaza en Tabasco, regresando cada fin de cursos a la Normal de México para continuar su preparación.

Un intercambio con un maestro potosino lo trajo a San Luis Potosí, instalándose inicialmente en Moctezuma. Sin embargo, en 1972, gracias al entonces director de Educación, Francisco Zárate Villegas, el profesor López García arribó a Matehuala. Eligió trabajar en la comunidad de El Sacramento, llegando en agosto de ese año para cubrir una incapacidad que posteriormente se convirtió en su base definitiva, asegurando su estancia en el lugar.

Durante los cinco años que permaneció en El Sacramento, el profesor Simón demostró ser un verdadero líder comunitario. Su labor inició con un censo de población para elaborar un plan de trabajo detallado sobre cuántos hombres, mujeres, niños y personas analfabetas había en la comunidad. No se limitó a enseñar: recorrió comunidades vecinas para invitar a los niños a estudiar y gestionó la fundación del Jardín de Niños.

Los logros más impactantes del profesor, fuera del ámbito académico, se centraron en infraestructura y servicios esenciales que transformaron la vida de los habitantes:

  • Red de agua potable: Gestionó un proyecto para instalar una llave de agua en cada hogar, liberando a las mujeres de la pesada labor de acarrear agua.
  • Centro de salud: Logró la creación de un centro de atención médica, evitando traslados constantes a Matehuala.
  • Comunicaciones: Consiguió una caseta telefónica de larga distancia para facilitar la comunicación con familiares en Estados Unidos.
  • Carretera Matehuala–El Sacramento: Tras observar las dificultades de acceso para trabajadores de centros como La Forestal y La Bemis, promovió la construcción de una carretera que tardó cuatro años en concluirse. Aunque hoy reconoce que ya es insuficiente por el crecimiento poblacional, en su momento representó un avance vital.

Tras su estancia en El Sacramento, el profesor López García fue nombrado director de la Escuela Primaria Juan Villerías, en Matehuala. Su espíritu gestor permaneció intacto: luego del colapso de un techo escolar, inició de inmediato los trámites para un nuevo edificio, logrando que el entonces gobernador, Guillermo Fonseca Álvarez, entregara la nueva escuela en 1975. Recuerda con emoción el seguir saludando a las maestras con las que compartió esos años, hoy ya jubiladas.

Fuera del ámbito educativo, el profesor desarrolló una destacada carrera en el atletismo. Su primera participación, ganando el tercer lugar, lo motivó a seguir compitiendo. Corrió maratones en San Luis Potosí y en la Ciudad de México; luego se concentró en los medios maratones, donde obtuvo segundos y terceros lugares, destacando especialmente un segundo lugar en el Medio Maratón Universitario.

Sus estudios en Derecho lo alejaron temporalmente de las pistas, y al concluir la carrera fue nombrado Subprocurador de la Defensa del Trabajo. Hoy, a sus 88 años, el profesor Simón López García sigue activo como abogado litigante, un rol que le permite continuar sirviendo a su comunidad con el mismo compromiso de siempre.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba