
El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas, medida impulsada por el PAN y respaldada por PRI y PVEM. La modificación establece que se deberá «fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español», aunque el documento aprobado contiene faltas de ortografía.
La iniciativa fue promovida por el diputado panista Carlos Olson, quien argumentó que el lenguaje inclusivo genera «deficiencias en la comprensión» de los estudiantes. El dictamen fue avalado con 18 votos a favor y 14 en contra de legisladores de Morena y PT.
Activistas y opositores calificaron la reforma como una vulneración a los derechos humanos y una medida política de corte conservador. Romelia Hinojosa, de la Alianza por la Defensa del Estado Laico, señaló que la disposición contradice el artículo 3º constitucional y carece de sustento pedagógico.
Las diputadas morenistas Jael Argüelles y Leticia Ortega advirtieron que la medida busca invisibilizar la diversidad y «borrar la lucha de grupos en situación de vulnerabilidad».
Tras la votación, Olson celebró que Chihuahua se convirtiera en el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo, al asegurar que con ello “se evita el lenguaje ideologizado” en las aulas.
Seguiremos informando.