SLP General

82 Aniversario Luctuoso de Antero G. González: El Abogado de los Pobres

Por Crescencio Martínez Candelario, cronista municipal

Este 4 de octubre se conmemora el aniversario luctuoso de Antero G. González, un destacado abogado y servidor público que dejó una huella imborrable en la historia de San Luis Potosí y particularmente en Ciudad Valles.

Nacido el 3 de enero de 1883 en la Delegación El Pujal, Antero fue hijo de Manuel y Luz González, desde muy joven, demostró un fuerte compromiso por la educación, completando su educación primaria en Ciudad Valles en 1901, y posteriormente realizando sus estudios de preparatoria y leyes en el Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí, la actual Universidad Autónoma de San Luis Potosí, donde obtuvo su título de abogado en febrero de 1910.

cronista abogado pobres

 

El año 1911 marcó un hito en su vida personal y profesional. Se casó con Magdalena Noyola Barragán y juntos procrearon cuatro hijos: Pedro Pablo, Lourdes, María Luisa y Juan Manuel. A pesar de sus múltiples responsabilidades familiares, Antero no se desvió de su vocación altruista. Ese mismo año, ingresó al ámbito político como diputado suplente del Distrito Electoral de Valles para el Congreso del Estado, y más tarde ocupó el cargo de Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial hasta 1912.

cronista abogado pobres

Desde 1913, Antero se dedicó plenamente a ejercer su profesión en San Luis Potosí, ganándose el apodo de «Abogado de los pobres». Su rectitud y compromiso con la justicia lo convirtieron en un referente para aquellos que buscaban apoyo legal sin recursos económicos. Su labor se extendió al ámbito del gobierno municipal al ser nombrado regidor del Ayuntamiento de San Luis Potosí el 22 de marzo de 1915.

cronista abogado pobres

Antero G. González también tuvo un notable paso por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, donde se desempeñó como Magistrado en dos períodos: de 1922 a 1926 y nuevamente de 1938 hasta 1941. Su integridad fue ejemplar, incluso cuando los médicos le advirtieron sobre los riesgos para su salud si regresaba a sus funciones. Sin embargo, su sentido del deber lo llevó a retomar su cargo en 1942, desempeñándolo con gran rectitud.

La muerte lo sorprendió el 4 de octubre de 1943, mientras ejercía sus funciones en el Salón del Pleno del Alto Tribunal. Este trágico evento marcó la pérdida de un hombre que dedicó su vida a la defensa de los más vulnerables. En reconocimiento a su invaluable contribución, en enero de 1954, las autoridades decidieron que la Escuela Federal Tipo «Miguel Sánchez Medina» llevara su nombre, perpetuando su legado como un ilustre hijo de esta patria chica.

Hoy, recordamos a Antero G. González, un símbolo de justicia, cuyo trabajo continúa inspirándonos en la búsqueda de un mundo más equitativo.

Su memoria vive en aquellos a quienes defendió y en la comunidad que sigue recordándolo por su espíritu altruista.

Fuente: Prof. Crescencio Martínez Candelario
Cronista Municipal

Seguiremos informando.

Botón volver arriba