SLP Titulares

Elucubraciones: Fuego ajeno en la UASLP

Por El Gato Filósofo

Históricamente, se han identificado a muchos perfiles que sueñan con ver a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) convertida en un campo de batalla política y no porque los estudiantes no tengan motivos legítimos para alzar la voz, sino porque ciertos grupos de poder se frotan las manos para prenderle fuego a una relación que, hasta ahora, se ha mantenido en el terreno del diálogo a pesar de las tensiones, problemáticas y diferencias que existen.

Tras el anuncio de que se estaba gestando una protesta masiva en nombre de la UASLP contra Gobierno del Estado en el marco del 2 de octubre, la Universidad atajó con precisión y aclaró que no era un tema que se estuviera moviendo desde lo institucional, sino que había terceros que buscaban apropiarse de la causa con fines e intereses que claramente no corresponden con los de la máxima casa de estudios.

El Gobierno del Estado ha insistido en respetar las manifestaciones. Bien. El riesgo, sin embargo, no está ahí. El verdadero problema es la intromisión de terceros que, sin pertenecer a la comunidad universitaria, buscan sembrar discordia y radicalizar un movimiento estudiantil que debería mantenerse autónomo. Porque no nos engañemos: hay rumores demasiado insistentes que apuntan a que el diputado Carlos Arreola y el delegado de Banobras, Armando Navarro, estarían jugando a ser titiriteros en esta trama.

Y para completar el cuadro, se señala que asesores y hasta familiares directos de ambos están detrás de la “espontánea” convocatoria para marchar en nombre de la UASLP contra el Gobierno del Estado, justo en el marco del 2 de octubre. Qué casualidad tan conveniente. Una fecha cargada de memoria y simbolismo, transformada en herramienta de cálculo político.

La Universidad ya se deslindó. Los supuestos estudiantes, por su parte, reunidos en un grupo que no ha tenido relevancia y se protege en el anonimato que les da un membrete sacado de quién sabe dónde (la Comunidad Estudiantil por la Dignidad) han defendido su derecho a manifestarse. La postura es válida, pero lo que no tiene justificación es que personajes externos quieran colgarse del conflicto presupuestal o de cualquier otra causa para proyectar su sombra y, de paso, abrir un frente artificial contra el gobierno.

La pregunta es simple: ¿realmente se busca defender a la universidad o sólo echarle gasolina a la hoguera política? En San Luis Potosí, ya conocemos bien a quienes confunden la protesta con la conspiración y el derecho a manifestarse con el oportunismo. Y si de algo debiésemos cuidarnos es de esos “aliados” que, disfrazados de defensores de causas justas, solo quieren ver arder lo que no les pertenece.

Cavilaciones:

Primera: El accidente ocurrido en Mexquitic de Carmona con la quema de pólvora durante las actividades en honor a San Miguel Arcángel han reavivado el debate sobre el uso de los llamados «toritos» durante las fiestas patronales. Hay voces a favor y en contra, tal vez lo que se requiere es sólo regular su uso ¡Miau!

Segunda: La política antiinmigrante del Gobierno de Estados Unidos comienza a cobrar factura. El envío de remesas cayó en agosto y se espera que, para el cierre de año, miles cancelen la visita a sus lugares de origen lo que, obviamente, se reflejará en la actividad económica, porque son justo los paisanos los que inyectan dinamismo a las actividades productivas y recreativas en los últimos meses del año.

Tercero: El próximo sábado, los católicos saldrán a la calle en una manifestación a favor de la Mujer y la Vida. Tendrán una caminata, rodada y un festival. Preside una misa el arzobispo, don Jorge Alberto Cavazos. Que todo transcurra en santa paz.

Botón volver arriba