
La Coordinadora de Organizaciones Campesinas e Indígenas de la Huasteca Potosina (COCIHP) denunció que, durante los cuatro años de la administración municipal de Óscar Márquez, el ayuntamiento ha recibido recursos por 1,278 millones 115 mil 644 pesos, sin que exista obra pública que refleje el alcance de esa inversión.
De acuerdo con el organismo, tan solo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISM)llegaron al municipio 630.4 millones de pesos, monto que por ley debe destinarse a obras de agua potable, pavimentación de caminos, alumbrado público, vivienda, salud, educación y espacios comunitarios.
Según cálculos de la COCIHP, con este presupuesto pudo haberse pavimentado 50 kilómetros de caminos, construido 6,000 tanques familiares de agua, instalado 200 depósitos comunitarios, equipado el hospital, renovado la red de distribución y construido cinco tanques de agua para la cabecera municipal, además de galeras comunitarias y un vivero para producir dos millones de árboles. Sin embargo, aseguran que solo se ha ejercido alrededor del 13 % en infraestructura.
La organización acusó que el ayuntamiento se ha limitado a repartir tinacos y a realizar obras menores, muchas de ellas condicionadas a la afiliación al Partido Verde, lo cual calificaron como un acto denigrante y constitutivo de delito. Asimismo, señalaron que el alcalde se ha negado en al menos seis ocasiones a atender a las autoridades comunitarias indígenas, pese a que representan más del 70 % de la población.
Para este 2025, Xilitla recibió 346 millones de pesos, de los cuales 169.2 millones corresponden al FAISM, 42.3 millones al Fondo de Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) y 102.2 millones del Ramo 28. Sin embargo, la COCIHP advirtió que las malas prácticas continúan y que los recursos no se aplican conforme a las decisiones de las asambleas comunitarias.
El organismo campesino e indígena cuestionó lo que presentará Óscar Márquez en su próximo informe de gobierno, al que han calificado como un “autoinforme”, pues no fueron convocadas las autoridades comunitarias y solo estarán presentes sus allegados. “Es mucho dinero que llega al municipio procedente de la federación y es poca la obra social”, subrayó la COCIHP, al exigir transparencia en la aplicación del presupuesto y respeto a las comunidades indígenas y campesinas.