vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Alimentos ultraprocesados, un riesgo silencioso para la salud integral

También se asocian con trastornos mentales como ansiedad, depresión y deterioro del bienestar emocional

El consumo creciente de alimentos ultraprocesados representa un serio riesgo para la salud pública, ya que está vinculado con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2, hipertensión y problemas cardiovasculares. No solo afectan al cuerpo, sino que también se asocian con trastornos mentales como ansiedad, depresión y deterioro del bienestar emocional. Esta relación integral entre dieta y salud destaca la importancia de prestar atención a la calidad de los productos que se consumen.

Investigaciones recientes revelan que quienes consumen regularmente ultraprocesados tienen un mayor riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer y enfrentan una mayor tasa de mortalidad prematura. La causa principal se encuentra en la composición de estos alimentos: altos en calorías vacías, azúcares simples, grasas saturadas y sodio, pero pobres en fibra y micronutrientes esenciales. Además, los aditivos y conservadores presentes pueden generar efectos adversos cuando se consumen frecuentemente.

Ante este panorama, especialistas recomiendan reducir gradualmente el consumo de ultraprocesados y optar por alimentos frescos como frutas, verduras y granos integrales. Leer las etiquetas para evitar excesos de sal, azúcar y grasa es una práctica clave. Adoptar una dieta más natural no solo previene enfermedades, sino que también contribuye a un mayor bienestar físico y mental a largo plazo.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba