SLP Titulares

[VIDEO] Pacientes renales piden reactivación de programa de trasplantes

Claman por ayuda, pues un riñón es lo que necesitan para poder salvar su vida

Pacientes y padres de pacientes con enfermedad renal crónica que reciben atención en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Ignacio Morones Prieto”, conocido como el Hospital Central, solicitaron a las autoridades estatales y federales la reactivación del programa de trasplantes renales, suspendido desde el inicio de la pandemia de COVID-19.

A través de un documento firmado colectivamente, los enfermos señalaron que la cancelación de estas cirugías desde hace más de cuatro años los mantiene en una situación crítica, pues el trasplante es el tratamiento definitivo que podría salvarles la vida. Muchos de ellos ya habían iniciado protocolos médicos e incluso cubierto con recursos propios estudios clínicos, bajo la expectativa de una pronta reanudación que nunca se concretó.

Los pacientes, todos derechohabientes del IMSS-Bienestar y personas de bajos recursos, destacaron que la alternativa de acudir a hospitales privados resulta inviable, ya que una cirugía de este tipo supera los 600 mil pesos. En tanto, dependen de la hemodiálisis para mantenerse con vida, pero denunciaron que en la Unidad Estatal de Hemodiálisis suelen faltar insumos básicos como la solución salina, lo que compromete la seguridad de los tratamientos.

Entre sus demandas se encuentra la instalación de mesas de trabajo con autoridades de salud para definir una fecha clara de reapertura del programa de trasplantes en el Hospital Central, con acuerdos asentados en documentos oficiales que eviten nuevas promesas incumplidas. También piden garantizar por escrito el abasto de insumos necesarios en las unidades de hemodiálisis mientras se retoman las cirugías.

Los pacientes y familiares subrayaron que más allá de una exigencia médica, su petición responde a un derecho constitucional a la salud y a compromisos internacionales asumidos por el Gobierno de México. Para ellos, reactivar los trasplantes no solo representa justicia social, sino la esperanza de recuperar una vida productiva y compartir más tiempo con sus familias.

Seguiremos informando

Botón volver arriba