vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Una siesta al día podría mejorar tu vida

La siesta, una práctica común en diversas culturas, ha demostrado aportar beneficios significativos para la salud física y mental cuando se realiza de manera adecuada. Especialistas en sueño señalan que dormir entre 15 y 30 minutos durante el día puede mejorar la concentración, la memoria y el rendimiento laboral o académico, además de reducir el estrés acumulado.

Uno de los principales efectos positivos de este descanso breve es la recuperación de energía, especialmente en personas que enfrentan jornadas extensas o nocturnas. Asimismo, investigaciones médicas han identificado que las siestas cortas ayudan a disminuir la presión arterial y favorecen la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

Dormir unos minutos a mitad del día también incide en la estabilidad emocional, pues contribuye a regular los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés, y promueve un mejor estado de ánimo. Incluso se ha documentado que puede fortalecer el sistema inmunológico al darle al organismo un espacio adicional de recuperación.

No obstante, los especialistas recomiendan que la siesta sea breve y en horarios tempranos de la tarde para evitar interferir con el sueño nocturno. De lo contrario, un descanso prolongado podría generar somnolencia o insomnio.

Así, la siesta se perfila no solo como un hábito cultural, sino como una estrategia respaldada por la ciencia para mejorar la salud integral, siempre y cuando se practique con moderación y de forma consciente.

Seguiremos informando

Botón volver arriba