vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Impacto de los alimentos procesados en la salud

El consumo de alimentos procesados, en especial los ultraprocesados, se ha convertido en una preocupación creciente para la salud pública. Diversas investigaciones han demostrado que este tipo de productos está vinculado con un mayor riesgo de obesidad, síndrome metabólico, diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Su impacto no se limita al organismo, pues también se ha encontrado relación con problemas de salud mental como ansiedad, depresión y una disminución en el bienestar emocional.

Estudios recientes advierten que quienes mantienen dietas con alta presencia de ultraprocesados enfrentan un incremento en la probabilidad de padecer distintos tipos de cáncer y, en algunos casos, una mayor tasa de mortalidad prematura. Los especialistas señalan que el problema radica en su composición: contienen calorías con bajo valor nutricional, escasa fibra y pocos micronutrientes esenciales, mientras concentran altos niveles de azúcares simples, grasas saturadas y sodio.

A ello se suman los aditivos, conservadores y químicos empleados para dar sabor, textura o prolongar la vida de anaquel, que pueden tener efectos adversos en la salud cuando se consumen de manera habitual. Frente a este panorama, los expertos recomiendan reducir progresivamente el consumo de ultraprocesados, optar por alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres y granos integrales, además de leer con atención las etiquetas para identificar productos con exceso de azúcares, sal o grasas.

La evidencia científica apunta a que los ultraprocesados, cada vez más presentes en la dieta cotidiana, tienen consecuencias directas en la calidad y esperanza de vida. Apostar por una alimentación más natural no solo ayuda a prevenir enfermedades, sino que también representa una inversión en bienestar físico y mental a largo plazo.

Seguiremos informando

Botón volver arriba